domingo, junio 15, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Revisar el modelo educativo del bachillerato para fortalecerlo: Tuirán

por Educación Futura
6 marzo, 2014
en Actualidad
Revisar el modelo educativo del bachillerato para fortalecerlo: Tuirán
Share on FacebookShare on Twitter

FORO QRO.

“Es preciso poner en marcha una verdadera renovación educativa en el nivel medio superior para fortalecer la escuela y enriquecer el currículo, los métodos, los materiales educativos y las prácticas docentes”, subrayó el Subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, al poner en marcha los trabajos de la Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo –Región 5- en la ciudad de Querétaro, en donde se contó con la representación de los estados de Morelos, Tlaxcala, Veracruz y el Distrito Federal.

El Subsecretario enfatizó que “hoy se tiene al alcance una oportunidad histórica para analizar con profundidad la pertinencia de cada uno de los componentes del modelo educativo y su articulación en conjunto y con ello determinar qué es lo que más conviene a los jóvenes y a nuestro país para poner manos a la obra”.

Señaló que con las aportaciones de los participantes del Foro de Consulta será posible reformar el Modelo Educativo para garantizar que los jóvenes reciban una educación relevante, pertinente y de calidad.

Reconoció que el bachillerato en México no ha vivido tiempos de esplendor. “De hecho todavía son muchos, diversos y muy dolorosos los problemas que experimenta”, razón por la cual se precisa superar las insuficiencias con las que se enfrenta la educación media superior: baja cobertura; tasas elevadas de abandono escolar; exclusión de grupos de jóvenes desfavorecidos; contenidos desmotivantes en los planes de estudio; poca inversión educativa; débil profesionalización docente, inserción precaria en mercados laborales; así como devaluación del certificado de bachillerato, entre otros.

Tuirán Gutiérrez deseó que las propuestas de este Foro contribuyan a superar las insatisfacciones generalizadas con el bachillerato. Agregó que hoy en México tenemos el compromiso de pasar de las palabras a los hechos, lo que implica que los resultados que deriven de esta consulta se conviertan en acciones y reformas en los siguientes ciclos escolares.

En su oportunidad el secretario de Educación del estado de Querétaro, doctor Fernando De la Isla Herrera, señaló que la educación y el conocimiento académico no es propiedad de nadie y se encuentra disponible para todos, simplemente debe existir el deseo de nutrirse de la ciencia y la cultura.

Destacó que el valor del conocimiento está en la posibilidad de entender nuestra historia, ya que la educación brinda identidad, goce y ciudadanía.

Durante la reunión plenaria del VII Foro de la Consulta Nacional, el ingeniero Ramón Zamanillo Pérez, Director General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar, presentó la ponencia “Los objetivos y metas del Programa Sectorial de Educación 2013-2018 (PSE)”.

A este foro correspondiente a la Región 5 de la Consulta Nacional, asistieron más de mil 370 participantes y se presentaron 400 ponencias en las cinco mesas de trabajo.

En la ceremonia de inauguración participaron las maestras Jennifer Meza Miranda, Directora de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación del Distrito Federal; Denis Uscanga Méndez, Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación del estado de Veracruz.

Asimismo, del maestro Benito Islas Rodríguez, Director de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación del estado de Tlaxcala; los doctores Lorenza Villa Lever, investigadora de la UNAM; Oscar Daniel Moreno Arizmendi, Director General de Educación Media Superior del estado de Morelos, y el maestro Carlos Luhrs Eijkelboom, Director General del Colegio de Estudios Científicos de Querétaro.

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA