jueves, julio 10, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Saberes

#VozDelProfe – La SEP insiste en minimizar la presencia de la geografía en el currículo de la educación básica

por Pluma invitada
4 octubre, 2016
en Saberes
#VozDelProfe – La SEP insiste en minimizar la presencia de la geografía en el currículo de la educación básica
Share on FacebookShare on Twitter

Javier Castañeda Rincón*

claseLa Geografía es una de las asignaturas escolares directamente responsable de fomentar el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la solidaridad internacional, (Artículo Tercero Constitucional), por lo que debe mantener una presencia adecuada y suficiente en el currículo de la educación básica, no obstante, la SEP en los programas de 1993, 2006, 2011 y en la Propuesta Curricular 2016, le ha quitado sistemáticamente contenidos y le ha reducido su carga horaria.

Minimizar los cursos y carga horaria ha implicado para los estudiantes mexicanos un vacío educativo que se expresa a través del desconocimiento; de la diversidad de las regiones del país; de la variedad de su naturaleza paisajística; de la importancia económica de sus recursos naturales; de la pluriculturalidad existente; del conocimiento de su territorio y fronteras; de los retos a vencer en materia ambiental, entre otros temas de importancia regional o mundial.

Los programas de geografía 2016 constituyen la formalización del conocimiento de un geógrafo, aunque intenten hacer una transposición didáctica para los alumnos  de 6 a 15 años, los abordan desde los mismos ejes temáticos, aumentando su amplitud y dificultad de primaria a secundaria, pero dejando la impresión que se repiten ante la falta de otros temas significativos.

Dejan de lado aquellos que son interesantes para el desarrollo socio-cognitivo de los niños y jóvenes, lo cual se puede constatar en las aulas de clase al sopesar los temas más atractivos e interesantes que los estudiantes reconocen en la geografía.

Los alumnos no estudian nada sobre los efectos del cambio climático; la deforestación; la erosión de los suelos; las banderas y monedas nacionales; la desaparición de territorios costeros por el aumento en el nivel del agua del mar, el calentamiento global, la desaparición de los hielos en los polos, los conflictos bélicos; los desplazados de las guerras y del narcotráfico; los refugiados;  la escasez del agua; la pérdida de la biodiversidad; el racismo; la  igualdad de género; la inseguridad social; el bono demográfico; los nacionalismos; la globalización; la desertificación; las sociedades del consumismo, entre otros, que no abordan los programas de geografía y menos aún desde la perspectiva de los sistemas espaciales complejos.

*Docente especializado en la enseñanza de geografía

 

Facebook Comentarios
Pluma invitada

Pluma invitada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA