De la educación a distancia a la educación virtual emergente: pasado, presente y futuro

Rosalina Romero Gonzaga*

La deserción anunciada

De acuerdo con estimaciones de la SEP al menos 800,000 estudiantes de tercero de secundaria no continuarán su tránsito a la educación media superior, debido entre otros aspectos a la falta de acceso a un equipo de cómputo o dispositivo para realizar tareas. Esto significa un descenso del 12.5% de alumnos de secundaria durante el ciclo escolar 2019-2020, con una matrícula de 6,407,056. Esto aunado al porcentaje de abandono escolar que se elevaría considerablemente al doble, es decir entre el 10 al 15%. Por su parte, en la educación media superior y superior la situación no es halagüeña, al reportarse que el 66.4% tienen conectividad deficiente a internet, uno de cada diez alumnas y alumnos les imparten clases todos sus docentes y el 15.2% de los estudiantes dejaron sus estudios.i

Este panorama se conjuga con el hecho de que más de 13 millones de mexicanos no tienen acceso a internet,ii siendo los grupos vulnerables los más afectados: población indígena, jóvenes madres y embarazadas, campesinos, migrantes, personas con discapacidad. Estos grupos sociales que en épocas anteriores fueron mediadamente atendidos por los gobiernos posrevolucionarios, en la actualidad continúan siendo objeto de exclusión, rezago y desigualdad educativa.

Desde la creación de la SEP, la educación presencial ha sido la modalidad que se ha privilegiado en el sistema educativo mexicano. Se han educado y formado miles de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos bajo el formato de la relación profesor-estudiante. Sin embargo, desde 1940 comenzaron a despuntar programas orientados a la alfabetización de los adultos, la capacitación de los profesores de enseñanza primaria y de los obreros, campesinos e indígenas por la vía de la educación a distancia, una modalidad educativa que se basó en la entrega de información a través del intercambio de materiales, sea por correspondencia, el cinematógrafo, la radio, la televisión.

La educación a distancia: transición limitada

La educación a distancia se remonta a la fundación del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM), “la normal más grande del mundo”, mediante los cursos por correspondencia y cursos intensivos que se impartían a los docentes de educación preescolar y primaria y, posteriormente, en los años setenta facilitó el acceso a la educación secundaria y tecnológica de los grupos dispersos y alejados de las escuelas públicas. La correspondencia, la radio, la televisión se erigieron como los medios de comunicación por excelencia para dar educar y formar fundamentalmente a los docentes-alumnos.

EL IFCM, transformado en 1975 en Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio (DGMPM), adquirió la responsabilidad del mejoramiento profesional y docente de los maestros de educación preescolar, primaria, media y superior. En 1978, se transformó en la Dirección General de Capacitación y Mejoramiento Profesional del Magisterio (DGCMPM). En 1989, se fusionaron la antigua Dirección General de Educación Normal (DGEN), creada en 1947, y DGCMPM dando origen a la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio (DGENAM). En estas transferencias organizacionales, la educación a distancia y abierta para los docentes avanzó lentamente ya que los programas de profesionalización fueron transformados en programas de actualización y mejoramiento del magisterio, colocando el acento en la formación en servicio en detrimento de la formación inicial de los docentes.

Para la población en general se llevaron a cabo programas de alfabetización, teleprimaria, telesecundaria y educación de adultos con el propósito de vincularlos con el mercado de trabajo y promover el crecimiento agrícola, agropecuario e industrial del país de aquellas épocas. En el nivel superior, para diversas instituciones educativas públicas, privadas y gubernamentales -Universidad Nacional Autónoma de México (Sistema de Universidad Abierta/ Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia); Instituto Politécnico Nacional (Sistema Abierto de Enseñanza/ Dirección de Educación Continua y a Distancia), Dirección General de Institutos Tecnológicos (Sistema Abierto de Enseñanza y Sistema Tecnológico Abierto); Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (Primaria Intensiva/Secundaria Abierta/Preparatoria Abierta); Universidad Pedagógica Nacional (Sistema de Educación a Distancia); Universidad Veracruzana (Sistema de Enseñanza Abierta); Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (Sistema de Preparatoria Abierta/ Universidad Virtual); Universidad de Guadalajara (Sistema de Universidad Abierta y a Distancia) la educación a distancia representó una alternativa para la formación y la actualización de distintos sujetos educativos y económicos.

La educación virtual y el aprendizaje móvil: disrupción catastrófica

A partir de los años noventa, la formación y actualización de diferentes sujetos educativos (personal académico, alumnos, directores, técnicos académicos y administrativos, jefes administrativos) se llevó a cabo no sólo mediante el uso de la televisión educativa, también de la computadora personal, educación virtual, e-learning” o aprendizaje electrónico para acceder a la educación. En el 2000, se despliega la educación online con las clases en vivo o videoconferencias interactivas, lo que significó una nueva forma de aprendizaje denominada m-learning o aprendizaje electrónico móvil, en la cual se accede desde dispositivos móviles en cualquier lugar y a cualquier hora, siendo desarrollado fundamentalmente en las universidades públicas y privadas.

Los intentos por coordinar, promover y evaluar las diferentes instituciones, sistemas y programas de educación abierta en los niveles de educación básica, media superior y superior trató de materializarse en un Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos (CCSA, creado en 1978), el cual fue denominado posteriormente Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos de Educación Superior (CCSAES, creado en 1982), desaparecido en 1985 junto con la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia (CIIEAD) creada en 1991 y desaparecida en 1995. La educación básica a distancia se sustrajo de dichos organismos con la creación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), encargado de la alfabetización, la primaria intensiva y la secundaria abierta para los adultos. Por su parte, la educación y formación a distancia de los docentes de educación básica se llevaría a cabo mediante un conjunto de instituciones diversas y heterogéneas. De este modo, se fueron conformando distintos niveles educativos con sus respetivas instituciones, sistemas y programas cada uno con su propia lógica, dinámicas y subcultura.

Mientras en los niveles de educación media superior y superior se llevaron a cabo algunas investigaciones y reuniones nacionales para conocer la situación y avance de los sistemas de educación abierta y a distancia incorporados en el uso de la tecnología, en los niveles de la educación básica, el proyecto Introducción de la Computación Electrónica en la Educación Básica (COEEBA-SEP), iniciado en 1985 y desaparecido en 1995, orientado a utilizar la computadora en el aula y habituar a los maestros en su uso como instrumento de apoyo didáctico fue sustituido por la Red Escolar (1998-2004), proyecto basado en el uso de la informática educativa con el apoyo de la televisión, a través de la conexión a Internet y la Red Satelital de Televisión Educativa, Edusat.

Sería hasta el 2001 cuando las tecnologías de información y comunicación (TIC) se integran a la vida de la población en general con el Sistema Nacional e-Méxicoiii, operado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el cual pretendió hacer llegar los servicios digitales a las poblaciones más apartadas mediante los Centros Comunitarios Digitales (CCD). Se creó un fideicomiso encargado de ofrecer servicios básicos de educación, salud, intercambio comercial y tramites de gobierno. El sistema que derivó en el programa México Conectado, mostró serias limitaciones en cuanto a cerrar la brecha digital y avanzar en la inclusión digital de sectores desprotegidos.iv

En ese mismo año, la SEP y el ILCE establecen el programa SEPiensa portal educativo de educación básica y media para México y Latinoamérica; posteriormente se implementó el programa Enciclomedia (2004-2011) para dotar de equipo a las aulas de quinto y sexto año de educación primaria, el cual incorporó contenidos de la Red Satelital de Televisión EducativaRed EscolarPortal SEPiensaBiblioteca DigitalSecundaria 21, Enseñanza de la Física y Matemáticas con Tecnología (EFIT-EMAT). Ante las deficiencias e irregularidades detectadas en el manejo del presupuesto destinado a su funcionamiento, reparación y mantenimiento, así como en la capacitación a los usuarios el programa fue sustituido por un conjunto de programas dirigidos a docentes y alumnos de educación básica con escasa incidencia en los aprendizajes: Habilidades Digitales para Todos (PHDT, 2009-2012), Mi Compu MX (2013-2014), Programa Piloto de Inclusión Digital (2013-2015), Programa @prende.mx (2014-2016) y Programa @prende 2.0 (2016-2017)

El conjunto de políticas y proyectos de integración TIC desde el nivel básico hasta el nivel superior han sido restringidas, limitadas y catastróficas. La conectividad sólo está disponible en zonas urbanas de clase media, donde la velocidad de transmisión de información (ancho de banda) está limitada a 6.02megabits/s (2019)v, siendo que se requieren velocidades en el orden de los gigabits para acceder a contenidos de forma itinerante (ver cuadro 1). El subsistema de telesecundaria con más experiencia en el uso de la televisión educativa para impulsar el aprendizaje de los adolescentes y jóvenes, enfrenta problemas para conectarse a los canales de trasmisión y acceso a internet.vi Por su parte,  de las 116 universidades e instituciones de educación superior públicas y privadas, el 58% reportaron tener carencias de equipo o internet para la realización de las actividades, además 55% de alumnos y maestros carecen de capacidades en el uso y manejo de plataformas tecnológicas.vii

La conectividad sigue siendo un servicio más que un derecho social que debería estar garantizado en la educación de los individuos, la transformación de grupos y comunidades, ya que en la actualidad la educación en sus distintas modalidades sigue atrapada en esquema obsoletos de control y la administración educativa que no permiten avanzar para explorar nuevos formatos de enseñanza-aprendizaje.

Nuevos desafíos se presentan para la educación y aprendizaje móvil y a distancia, entre otros, dotar de condiciones a los hogares con rezago tecnológico para no ampliar la brecha educativa, implementar mecanismos de monitoreo y seguimiento a los hogares y grupos en desventajas como los indígenas, los migrantes, los débiles visuales, auditivos, etc. No sólo interesa aprovechar las tecnologías de la comunicación como herramientas para facilitar el aprendizaje y capacitación, se requiere transitar a esquemas flexibles donde confluyan distintas formas de arribar al conocimiento por la vía de diferentes opciones educativas.

Tabla 1. Población y personas con acceso a internet en México, 2019

Concepto Absolutos Porcentaje
Población de seis años o más 114,978,602 100
Usuario de internet 80, 600,000 70.1
Total de hogares 35,694,773 100
Hogares que disponen de internet 20,131,852 56.4
Hogares que disponen de internet en zonas urbanas 18,320,220 65.5
Hogares que disponen de internet en zonas rurales 1,811,632 23.4
Población que no dispone de telefonía celular 28,604,517 24.8
Fuente: INEGI (2019) ¿Cuántos usuarios de internet somos en México?,https://www.gob.mx/sct/es/articulos/cuantos-usuarios-de-internet-somos-en-mexico?idiom=es

Notas:

i José Antonio Román (2020) “El 67.3% de alumnos de la UNAM no logra adaptarse a clases virtuales”, La Jornada, 30 de abril, https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/04/30/el-67-3-de-estudiantes-de-la-unam-no-logra-adaptarse-a-clases-virtuales-9609.html

ii Dora Villanueva (2020) “Hay 13 millones de mexicanos sin acceso a internet: SCT”, La Jornada, 14 de mayo, https://www.jornada.com.mx/ultimas/economia/2020/05/14/hay-13-millones-de-mexicanos-sin-acceso-a-internet-sct-7972.html

iii El fideicomiso fue disuelto en 2019 y remplazado por el Programa Internet para Todos.

iv Katiuzka Flores Guerrero; M. Cristina De la Madrid; E. De la Torre García (2009) Centros Comunitarios Digitales del Sistema e-México: caso de Gómez Farías, Jalisco,http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_07/ponencias/0241-F.pdf

v Worldwide broadband speed league 2019, https://www.cable.co.uk/broadband/speed/worldwide-speed-league/#highlights

vi Laura Poy Solano (2020) “Profesores de telesecundaria demandan mejorar conexión a internet”, La Jornada, 3 de mayo, https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/05/03/profesores-de-telesecundaria-demandan-mejorar-conexion-a-internet-3588.html

vii José Antonio Román (2020) “Prevén aumento de deserción escolar por migración a educación virtual”, La Jornada, 1 de junio, https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/06/01/preven-aumento-de-desercion-escolar-por-migracion-a-educacion-virtual-2139.html

*Profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

rrgonzaga@comunidad.unam.mx

twitter: @rrgonzaga23

Facebook Comentarios

Leave A Comment