lunes, junio 16, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

5 millones de analfabetas en México

por Educación Futura
2 enero, 2014
en Actualidad
inea
Share on FacebookShare on Twitter

Captura de pantalla 2014-01-02 a las 10.52.04

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) se vincula a la Reforma Educativa mediante la Campaña Nacional de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo, con el objetivo de ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores de nuestro país, a través del establecimiento de alianzas estratégicas con organizaciones públicas y privadas.

 Asimismo, impulsará el desarrollo de los servicios educativos destinados a su población objetivo en corresponsabilidad con las estrategias transversales que asumirán las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal (APF) en el ejercicio de un gobierno cercano y moderno con la población en riesgo de exclusión.

El Instituto movilizará a más de un millón de voluntarios entre promotores, alfabetizadores, aplicadores de exámenes y asesores educativos, figuras operativas que en los próximos cinco años brindarán atención a 7.1 millones de jóvenes y adultos: 2.2 millones alfabetizados; 2.2 millones con primaria, y 2.7 millones con secundaria.

La meta es declarar a México un país libre de analfabetismo, de acuerdo con los parámetros internacionales e incrementar el número de mexicanos con primaria y secundaria.

El Censo General de Población y Vivienda 2010, registró a 5 millones 393 mil 665 personas en condición de analfabetismo, cifra que representa el 6.9 por ciento de la población de 15 años y más, de las cuales 3.3 millones son mujeres y 2.1 millones son hombres, que representan 61 y 39 puntos porcentuales, respectivamente.

 El panorama general revela que 3.9 millones de personas hablan español; 1.5 millones hablan lenguas indígenas. El 49.7% vive en zonas urbanas, mientras que 50.3% reside en comunidades rurales. El 64% está en edad productiva, cuyas edades fluctúan entre los 15 y 64 años; un 36% es mayor a 65 años de edad.

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA