Rezago Educativo: Avances y retrocesos
Una definición generalmente aceptada acerca de los procesos de rezago educativo es la siguiente: Población de 15 años o mayor de esa edad que no ha concluido la educación básica o que no ha participado en ningún programa educativo, tanto no formal como formal. Ello significa que el universo poblacional del rezago educativo abarca tanto a ciudadanas y ciudadanos analfabetas como a quienes no han terminado sus estudios de primaria o secundaria.
Continua Leyendo
Acuerdos de AMLO con CNTE, una burla para todo México: Aurelio Nuño
El titular de la SEP, Aurelio Nuño, calificó como una burla, que el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, ofrezca a los docentes integrantes de la CNTE, la recuperación del Sistema Educativo de Oaxaca.
Continua Leyendo
Ex líder del PRI-DF, nuevo titular del INEA
El titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño, designó al ex líder del PRI-DF, Héctor Mauricio López Velázquez, como nuevo director del Instituto Nacional Para la Educación de los Adultos.
Continua Leyendo
Para 2018 se alfabetizarán a 2.2 millones de personas: SEP
La SEP tiene como objetivo alfabetizar a 2.2. millones de personas, certificar a 2.2. millones de adultos en primaria y a 3.1 millones más en secundaria, señaló Javier Treviño.
Continua Leyendo
Firman SEP e INEA convenio para abatir el rezago educativo
La Subsecretaría de Educación Media Superior y el INEA firmaron el día de hoy un convenio de colaboración con la intención de alentar a los jóvenes estudiantes de bachillerato para que se unan al programa de alfabetización y abatimiento del rezago educativo.
Continua Leyendo
No baja rezago educativo por falta de atención: INEA
El rezago educativo en México no baja debido a varios factores entre los que se pueden mencionar el hecho de que el sistema no ha dado la atención necesaria a los adultos y mayores de 15 años, señaló el INEA. En México aún existen 32 millones de personas en condición de rezago educativo, 5.4 millones de ellas analfabetas.
Continua Leyendo
INEA firma convenio para llevar educación a obras en construcción
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Fundación Construyendo y Creciendo firmaron un convenio para que los trabajadores de la construcción estudien primaria y secundaria en sus propios centros de trabajo.
Continua Leyendo
Deserción en educación para adultos es del 50%: INEA
La deserción en la educación para adultos es uno de los principales problemas que se enfrentan para atender a este sector de la población que representa el 30 por ciento de los adultos del país. De acuerdo con el director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Alfredo Llorente, en México, la deserción afecta a uno de cada dos personas adultas.
Continua Leyendo
2.2 millones de mujeres indígenas no saben leer ni escribir: INEE
Con una movilización masiva de alfabetizadores, cerca de un millón de voluntarios, la Secretaría de Educación Pública (SEP), puso en marcha la “Campaña Nacional de alfabetización y abatimiento del rezago educativo”; el índice de analfabetismo, esta falta elemental de instrucción, rebasa cinco millones de mexicanos, y muchos más presentan un abrumador rezago educativo.
Continua Leyendo
La alfabetización transforma la vida del ser humano: Alfredo Llorente
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), invertirá mil 500 millones de pesos en una campaña que buscará alfabetizar a 2.2 millones de mexicanos, y con ello que la Unesco declare a México como un país libre de analfabetismo.
Continua Leyendo