sábado, junio 14, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Deserción en educación para adultos es del 50%: INEA

por Héctor Rojas
5 diciembre, 2014
en Actualidad
Deserción en educación para adultos es del 50%: INEA
Share on FacebookShare on Twitter

 

foto (77)La deserción en la educación para adultos es uno de los principales problemas que se enfrentan para atender a este sector de la población que representa el 30 por ciento de los adultos del país.

De acuerdo con el director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Alfredo Llorente, en México, la deserción afecta a uno de cada dos personas adultas quienes en algún momento se acercan al Instituto con la finalidad de aprender a leer y a escribir como para concluir su educación básica.

En la actual administración, esta deserción se pretende disminuir del 50 al 35 por ciento, a través de una beca de 500 pesos que se le entregará al beneficiario, una vez que hayan concluido los siete meses de su formación básica o alfabetización.

En México, de acuerdo con estimaciones del INEA se suman cada año entre 400 y 500 mil personas a las filas del analfabetismo como del rezago educativo. De acuerdo con Llorente Martínez, cada año, alrededor de 800 mil educandos abandonan sus estudios de educación básica.

Un número de personas similar (entre 800 y 900 mil) es la población que atiende anualmente el INEA, no obstante, la eficiencia terminal se ubica más bien cerca de las 400 mil personas.

Para 2015, el INEA buscará alfabetizar a 400 mil mexicanos, mientras que alrededor de 500 mil adultos concluirán su educación primaria y 750 mil su educación secundaria, según estimó el Director del INEA.

Al concluir el año 2018, este Instituto buscará haber enseñado a leer y escribir a 2.2 millones de personas y que más de 5 millones, adicionales, concluyan sus estudios de educación primaria y secundaria. La meta es alcanzar la atención de siete millones y medio de mexicanos.

La campaña que se emprenderá, adelantó el titular del INEA, contará con el material didáctico que esta institución ha producido tanto en español como en diversas lenguas autóctonas de nuestro país.

Facebook Comentarios
Héctor Rojas

Héctor Rojas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA