viernes, junio 20, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Apropiarse de la cultura, fines de la EMS

por Héctor Rojas
26 mayo, 2014
en Actualidad
EDUCACION INTERCULTURAL
Share on FacebookShare on Twitter

EDUCACION INTERCULTURAL

“La finalidad de la educación es infundir sabiduría, la cual consiste en saber usar bien nuestros conocimientos y habilidades. Tener sabiduría es tener cultura y la cultura es la actividad del pensamiento que nos permite estar abiertos a la belleza y a los sentimientos humanitarios”, señaló la maestra Daniela Maria Teresa Leyva Gil, al participar en los foros de consulta, región uno, celebrado el pasado 10 de febrero en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua.

En su exposición, la docente Leyva Gil se pregunta ¿Cuáles son los desafíos que enfrentarán los jóvenes en el primer cuarto del siglo XXI?, y al responder plantea tres desafíos:

– El desempleo es un factor muy importante, hoy en día es obligatoria la educación media superior, y no cuentan con  suficientes áreas de desarrollo profesional.

– Mayor indecisión de estudios: Debido a la creación de muchas profesiones.

– Contamos con suficientes escuelas de nivel medio superior, pero no tenemos las suficientes herramientas para que se puedan desempeñar con mayor inteligencia.

La maestra Teresa Leyva también pregunta ¿Qué orientación podría adoptar la educación media superior hacia el aprendizaje para la vida y el trabajo?, cuestionamiento para el cual propuso cinco posibles orientaciones:

  • Enseñarlos a enfrentar la realidad, al término de sus estudios.
  • Que nuestros alumnos sean emprendedores, que conozcan el mundo de afuera, las formas de trabajar en las empresas, al terminar el nivel medio superior o al término de una carrera.
  • Integración de todos los aspectos, en una unidad de acción coordinada.
  • Formar hábitos de estudio: Actitud permanente que se desarrolla con el ejercicio y voluntad.
  • Métodos de estudio: organización de acciones para lograr un aprendizaje, formar la costumbre de estudiar.

“La finalidad de la educación media superior es tener una mejor educación que sea cooperativa, para cumplir con los objetivos y metas propuestas. Logrando así una expresión personal y comunicación verbal y gráfica, estimulando hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y conservación del medio ambiente. Fortaleciendo la vinculación entre la institución educativa y la familia”, concluyó la maestra Teresa Leyva.

Consulta la ponencia completa Aquí.

Facebook Comentarios
Héctor Rojas

Héctor Rojas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA