jueves, junio 19, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

ASF pide a la SEP mayor control de la nómina magisterial

por Educación Futura
22 julio, 2014
en Actualidad, Destacada
ASF SEP
Share on FacebookShare on Twitter

ASF SEP

 

Asegurar mayor control presupuestal en la nómina magisterial de enseñanza básica pidió el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, diputado José Luis Muñoz Soria, a la Secretaría de Educación Pública, con el fin de erradicar el desvío de recursos y pagos en exceso o indebidos.

Recordó que de acuerdo con el Centro de Análisis de Políticas Públicas México Evalúa, se detectó que en los Ramos 11, 25 y 33 del Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, se destinaron 363.5 mil millones de pesos al gasto público federal en educación básica, de los cuales por cada 100 pesos se gastaron 84.30 en sueldos y salarios.

Mientras, 0.70 pesos en libros y materiales escolares; 0.30, en tecnología; 4.40, en becas; 3.00, en infraestructura, y 7.40, en otros gastos tales como: agua, luz, teléfono, programas educativos, capacitación, entre otros.

“El gasto es mayor en sueldos y salarios de docentes, y de ahí que no está diseñado y no se aplica para que los niños aprendan”, subrayó.

Muñoz Soria indicó que conforme a un estudio difundido recientemente por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), se identificó que el sueldo promedio nacional de un profesor es de 25 mil 153 pesos y que 91 mil 129 maestros podrían entrar en el 10 por ciento de los hogares más ricos de México, sin considerar cualquier otro ingreso familiar.

De igual modo, descubrió que se tienen 70 profesores que ganan más de 193 mil 458 pesos al mes, lo cual los coloca con un salario promedio mayor que el del Presidente de la República.

Además, sólo 25 de ellos trabajan directamente en escuelas; cuatro laboran en algún plantel que aparece catalogado como “Excelente”, y dos en alguna considerada como “Bien”, y el resto se encuentran reprobados o pasan de “panzazo”…

Nota completa en: OEM

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA