Jose-Blanco-avatar

La oferta de educación superior. Segunda y última

Escribí en mi entrega anterior: dejar que los aspirantes demanden la carrera que quieran, es situarse en una posición liberal o neoliberal, donde el mercado resolverá lo que resuelva. Por lo pronto el mercadoresuelve que alrededor de 40 por ciento de los egresados de las universidades, anualmente, no encuentren un puesto de trabajo que requiera los saberes (normalmente sin competencias, es …

Continua Leyendo

PISA bajo la LUPA

Circula en Internet una carta dirigida a la OCDE y firmada por alrededor de 100 académicos algunos de ellos con mucho prestigio internacional que critica duramente a la prueba PISA. En resumen la carta dice: Los resultados de la prueba PISA influyen, profunda pero equivocadamente, en las prácticas educativas de muchos países. Tal es el caso de la importancia del …

Continua Leyendo
ricardo-raphael-avatar

El orador, mal operador

Sigue haciendo agua por donde era obvio que sucedería. La reforma educativa no está resistiendo la presión política de los intereses locales. Durante el último semestre fueron entregadas por los gobiernos estatales más de 34 mil plazas de maestro sin que para ello mediara mérito o concurso, como lo mandata la Constitución. Las autoridades de Oaxaca, Puebla, Distrito Federal, Veracruz …

Continua Leyendo
Roberto-Rodriguez-avatar

¿Obcecados?

Según nota de Laura Poy (La Jornada, 26 de abril de 2014), el subsecretario de educación superior, Fernando Serrano Migallón, señaló que en México “existe una obcecación por ingresar a determinadas instituciones públicas de educación superior entre los miles de jóvenes que cada año se quedan fuera de las aulas universitarias por falta de espacios educativos.” Además, continúa la nota, …

Continua Leyendo
manuel-gil-anton

Breve elogio a la terquedad

Tozudos, tenaces, testarudos. Ignorantes. Cada año miles de jóvenes procuran ingresar a un conjunto de instituciones públicas de educación superior, a sabiendas de la escasa probabilidad de lograrlo. Perseveran. La mayoría de las universidades estatales, muchos institutos tecnológicos y las instituciones federales como la UNAM, la UAM y el IPN, cuentan con pocos lugares en comparación con la cantidad de …

Continua Leyendo
carlos-ornelas-avatar

El derecho a la educación según el INEE

Con su primer informe de labores presentado la semana pasada ante el Congreso y la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) hace su debut como un actor político, como una dependencia con personalidad y perspectivas propias, sin dejar de ser un órgano del Estado. El INEE titula su documento, El derecho a una …

Continua Leyendo
Ismael-Vidales

La formación moral en la educación mexicana

A Don Pablo Latapí Sarre (+), verdadero filósofo de la educación mexicana, de quien aprendí a ser respetuoso de la Filosofía y de la Educación. Bertrand Russell señala en su obra Sociedad humana: ética y política (1987), que “En cada comunidad, incluso en la tripulación de un barco pirata, hay acciones obligadas y acciones prohibidas, acciones loables y acciones reprobables. …

Continua Leyendo
blanca-heredia-avatar

Alumnos ricos, resultados pobres

De acuerdo al análisis de Pablo Zoido de la OECD, si tomamos a los alumnos con mayores ingresos del conjunto de la OECD, observamos que los mexicanos fueron lo que obtuvieron los peores puntajes (por mucho) en matemáticas en PISA 2012. El puntaje promedio de los estudiantes del decil de ingreso más alto de todos los países OECD fue de 554; …

Continua Leyendo

Ceneval: experiencia y desafíos

En 1994, cuando nació el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) con el propósito de elevar la calidad de la educación por medio del diseño y aplicación de exámenes estandarizados hubo fuertes y ásperas críticas. El Ceneval, se decía, era producto de una imposición de los organismos financieros internacionales para controlar el conocimiento. Pocos sabían que desde …

Continua Leyendo
Jose-Blanco-avatar

La oferta de educación superior

Mi amigo Manuel Gil Antón ha escrito una tan indignada como aguerrida defensa de los aspirantes a ingresar a la educación superior, en el periódico on line Educación futura , del pasado 3 de mayo, a propósito de una declaración del subsecretario de Educación Superior, Fernando Serrano Migallón, según la cual hay “una obcecación por ingresar a determinadas instituciones públicas de educación superior…; …

Continua Leyendo