domingo, julio 20, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Competencias básicas, fundamento para el desarrollo educativo: Javier Villatoro

por Erick Juárez Pineda
13 febrero, 2014
en Actualidad
Competencias básicas, fundamento para el desarrollo educativo: Javier Villatoro
Share on FacebookShare on Twitter

ninos-setuan

Participando en la mesa de discusión ¿Qué es lo básico indispensable? en los Foros de Discusión de Educación Básica en el Distrito Federal, el Ingeniero Javier Eugenio Villatoro Garza presentó la ponencia Conocimientos, habilidades y valores (COMPETENCIAS) indispensables en educación básica para seguir aprendiendo a lo largo de la vida, donde incluye una serie de propuestas para optimizar las condiciones básicas para mejorar los procesos educativos.

“Debemos rehabilitar y desarrollar importantes recursos intelectuales, emocionales, culturales y sociales, para mejorar permanentemente el aprendizaje, la productividad y el trabajo en equipo; multiplicando las oportunidades con ética y desarrollo sustentable”, señala en su participación.

Además, propone cinco ejes fundamentales para la realización de un nuevo modelo con base en competencias básicas elementales que se deben desarrollar:  Programar y reprogramar los elementos de la cultura personal que sean necesarios para rehabilitar y desarrollar el aprendizaje y la productividad, mejorando el aprovechamiento de los recursos internos y externos disponibles; Investigar, analizar e integrar información útil para aprender, desarrollar proyectos y resolver oportunamente toda clase de problemas, situaciones y conflictos; Conocimientos, habilidades y valores  indispensables en educación básica para seguir aprendiendo a lo largo de la vida.Transmitir, recibir y conservar estímulos y mensajes, con empatía y asertividad, para el desarrollo personal y trabajo en equipo; Canalizar favorablemente emociones propias y ajenas para mejorar aprendizaje, productividad, comunicación y relaciones humanas en cualquier área de oportunidad; y Utilizar imaginación y demás recursos de aprendizaje para realizar proyectos, resolver problemas, mejorar la memoria e inventar un estilo de vida agradable y productivo.

Si quieres descargar la ponencia completa, da click aquí 

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA