sábado, junio 14, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Con resultados de Planea, se evidencia la deuda del Sistema Educativo con niños y jóvenes: expertos

por Erick Juárez Pineda
11 noviembre, 2015
en Actualidad, Destacada
Con resultados de Planea, se evidencia la deuda del Sistema Educativo con niños y jóvenes: expertos
Share on FacebookShare on Twitter

IMG_9826

“El Sistema Educativo Nacional tiene una deuda importante con niños y jóvenes del país, tiene que ver con las condiciones en que les brinda educación, es decir, desde las cuestiones materiales, como recursos e infraestructura, hasta condiciones estructurales como las que intervienen en la organización y funcionamiento escolar y gestión pedagógica. Los resultados de Planea, son un reflejo de ello”, señalaron expertos en el INEE.

Durante la mesa pública de análisis del Plan Nacional para la Evaluación de los aprendizajes (Planea), Alejandra Pellicer, especialista en lenguaje y Silvia García, especialista en matemáticas coincidieron que dados los resultados de planea, se interpreta que los niños y, especialmente, los jóvenes de secundaria no tienen las capacidades necesarias para continuar con sus estudios.

Sobre los resultados de lengua y comunicación, Pellicer explicó que la mayoría de los niños y jóvenes no son capaces de comprender lo que leen, lo cual, es muy preocupante porque es un conocimiento que se usa en la vida diaria y en la resolución de muchos problemas académicos.

Aunque reconoció que aprender a leer y comprender una variedad de textos supone un largo proceso de aprendizaje, insistió en que los docentes y autoridades educativas deben poner mayor énfasis en la materia.

Señaló que se deben diseñar diversas situaciones didácticas de impresión lectora basada en la diversidad de textos y actividades alternativas.

Por su parte, Silvia García, lamentó que el sistema educativo no ha capacitado a los niños para realizar las operaciones más básicas con números naturales, lo cual, resulta muy preocupante.

No hemos podido hacer que los alumnos logren los aprendizajes claves, los aprendizajes esenciales que marca el programa de estudios y que fueron evaluados por Planea.

Agregó que la mayoría de los alumnos evaluados no tuvo las oportunidades ni las condiciones necesarias para lograr aprendizajes matemáticos que les serán necesarios para su vida.

Finalmente, revisar a fondo las distintas variables y condiciones de los evaluados, a fin de tener completo el panorama educativo en nuestro país.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA