martes, julio 8, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Opinión

Convocatoria Permanente de la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos

por Pluma invitada
12 abril, 2019
en Opinión
Convocatoria para integrar el primer ejemplar de la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
Share on FacebookShare on Twitter

Dirigida a profesionales, investigadores y estudiosos de la educación, estudiantes e interesados en la problemática educativa.

Para publicar trabajos en español, portugués, francés e inglés como lenguas legítimamente establecidas en América Latina e idiomas básicos de contacto con el resto del mundo.

Se aceptarán artículos originales e inéditos, que no hayan sido propuestos a otra revista de forma paralela, que contengan resultados de investigación educativa sustentados en una rigurosa metodología bien sean éstos con base empírica, teórica o conceptual, que aporten significativamente desde cualquier enfoque disciplinar válido, al logro de una mayor justicia social, que vinculen el conocimiento con la política educativa, el derecho a la educación, la desigualdad y las injusticias educativas en América Latina y el mundo.

Trabajos referidos a la sistematización y la reconstrucción de experiencias que emergen de la educación popular y de los movimientos sociales latinoamericanos, así como trabajos de resultados de investigación que den prioridad a la problemática educativa de los grupos excluidos social y educativamente

Trabajos que promuevan el diálogo informado y constructivo acerca de la numeralia de la problemática educativa de la región.

Artículos originales de la investigación conceptual y aportes a la reflexión académica en el área, que organicen crítica y exhaustivamente el material ya publicado en la materia y den cuenta del estado en el que se encuentra el análisis del asunto en cuestión.

Los trabajos deberán cargarse directamente en el formulario ALTA DE COLABORACIÓN, junto con una declaración de originalidad de la investigación. Tendrán una extensión máxima de 25 cuartillas (1800 caracteres con espacio por página)

Las citas y referencias deberán ajustarse al formato APA 6a edición.

Todos los interesados deberán consultar el instructivo completo en https://www.ceamope.org/numeros-rlee

Si tiene dudas, diríjase a rlee@ibero.mx

Facebook Comentarios
Pluma invitada

Pluma invitada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0
  • Anuncian 37,000 nuevos lugares para bachillerato en 2025; la meta para 2030 es crear más de 100 mil

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA