martes, julio 8, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Disminución de brecha digital impostergable

por Educación Futura
24 febrero, 2015
en Actualidad
Disminución de brecha digital impostergable
Share on FacebookShare on Twitter

brechadigitalEl tema de la disminución de la brecha digital es ya impostergable por las múltiples ventajas que puede tener para las poblaciones afirmó Leticia Rodríguez Audirac, Secretaria Académica de la Universidad Veracruzana (UV).

Algunas de esas ventajas son”ayudar a las poblaciones a incrementar su nivel de conocimiento; tener acceso a nuevas tecnologías e incluso mejorar su economía; ayudar a la preservación de lenguas, costumbres y tradiciones de grupos indígenas; así como brindar una educación especializada a personas con discapacidad”, afirmó la funcionaria. 

Rodríguez Audirac destacó que “a las instituciones educativas en nuestro país, nos corresponde una gran tarea en materia de tecnología educativa; por lo que la UV, en su Ley Orgánica, establece como fines esenciales conservar, crear y transmitir la cultura en beneficio de la sociedad, ofreciendo programas académicos tanto a los usuarios tradicionales como a sectores de la población marginados de este nivel educativo”.

Durante la presentación del libro Disminución de la brecha digital. Casos de aplicación en países de América Latina, la Secretaria Académica explicó que la publicación es fruto del trabajo en red de cuerpos académicos de México, Colombia y Venezuela.

“En sus páginas podemos encontrar diversos casos de intervenciones estratégicas con enfoque multicultural hacia la disminución de la brecha digital, tanto en poblaciones aisladas como en grupos vulnerables, cada caso que integra el libro forma parte del proyecto ‘Modelo en red para disminución de la brecha digital en población vulnerable a través de estrategias multiculturales en América Latina de la Red Prodep’, que es dirigido por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) con participación de la UV, el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad del Cauca de Colombia”, resaltó la universitaria.

La publicación está compuesta por 12 artículos agrupados en cuatro secciones temáticas: conceptualización y contexto; infraestructura y estrategias de conexión; desarrollo de contenidos para poblaciones diferenciadas, y casos de intervención con resultados y evaluación.

Destacó el artículo “Herramientas de software para la inclusión de personas con discapacidad auditiva”, escrito por Alfonso Sánchez Orea, Alma Rosa García Gaona, María Dolores Vargas Hernán y Rafael Rojano, de la UV, y Francisco Álvarez, de la UAA.

En el texto se leen los resultados del programa piloto “Herramientas multimedia para la inclusión de niños con discapacidad auditiva incorporado al sistema de palabra complementada”, desarrollado para niños de tres a cinco años que se implementó en el Jardín de Niños “José Antonio Murrieta” de Coatepec.

“Ésta es una muestra de la importante labor que nuestros académicos están efectuando en materia de discapacidad, tanto en investigación como en docencia y vinculación, tecnología de la educación y accesibilidad”, señaló la funcionaria.

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0
  • Anuncian 37,000 nuevos lugares para bachillerato en 2025; la meta para 2030 es crear más de 100 mil

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA