sábado, junio 14, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Opinión

El contexto de la campaña “si te drogas te dañas”

por Pluma invitada
19 junio, 2023
en Opinión
El INEE ¿Tiene autoridad? / Rafael Sánchez Andrade
Share on FacebookShare on Twitter

César García*

Justo en el regreso a clases del 17 de abril del 2023 AMLO y la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP, Boletín 71) anunciaron la campaña, “si te drogas, te dañas”.  Como contexto de la campaña contra las drogas es importante recordar el conflicto entre México y Estados Unidos a raíz del trasiego de drogas y la famosa carta al presidente de China.

Para los Estados Unidos, la gravedad del consumo de drogas como un problema de salud pública es tal que el Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS, por sus siglas en inglés) declara más de 100 mil muertes al año. Según el Centro Nacional de Estadísticas, el consumo de opioides sintéticos que no sean metadona (principalmente fentanilo), tuvo un aumento significativo o exponencial a partir del 2014. Algunas cifras indican que sólo por el consumo de fentanilo se tuvo un promedio de 80 mil muertes anuales de estadounidenses desde el 2021.   

En nuestro país, dice AMLO, no se tiene ese problema de consumo y tampoco se produce fentanilo. A raíz de esta declaración en una de las mañaneras, se dio una diferencia con los Estados Unidos, especialmente con algunos representantes del Congreso. Y, a razón de ello el 22 de marzo del 2023, AMLO mandó una carta al presidente de China en donde señaló el problema del tráfico, consumo y ganancias que genera el fentanilo, pero reiteró que en México no lo produce; reconoció que se incautan y destruyen los precursores de fentanilo que pasan por el país; y pidió a China el control de envío de fentanilo e información sobre su transportación (Presidencia de la república, 04 de abril de 2023).

Todo parecería indicar que para AMLO el consumo de fentanilo no es un problema de salud pública y política educativa. Sin embargo, el crecimiento del consumo de drogas y la reciente estrategia “si te drogas te dañas” podrían ser señales que empiezan a ser tomados en cuenta por el gobierno federal.

Según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas 2016-2017 en México se estima que 2.5 millones de personas de entre 12 y 65 años han consumido sustancias psicoactivas. Y según el Informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustantivas psicoactivas en México 2021 señala que, “la edad promedio para el inicio en el consumo de cualquier sustancia psicoactiva es en promedio de 13.6 años, mientras que la sustancia de impacto, como cocaína y heroína, inicia en promedio a los 16 años”

La realidad sobre el consumo de drogas en edades tempranas y escolares (secundaria y preparatoria) llama la atención para considerarse precisamente como un problema de salud pública y de política educativa. Por ello hay que echar mano de las recomendaciones que hace la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas al advertir dos factores muy relevantes en la percepción del riesgo: el primero, el grupo de amistades donde el individuo tiene mayor tolerancia al consumo; y el segundo, el entorno que rodea al individuo y la familia donde se ofrece la droga (sea vendida o regalada).

La recomendación de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas es profundamente clara: “deben cuidarse los entornos escolares y de recreación familiar por parte de las autoridades encargadas de ello, con objeto de disminuir la disponibilidad de sustancias y su ofrecimiento, y así contar con espacios de convivencia y recreación más seguros” (2017, pág. 89).

El Informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas en México 2021 recientemente han señalado los primeros 122 casos de consumo de fentanilo que se han dado desde el 2013 hasta el 2021. El consumo del fentanilo ya existe, parece menor, pero quizá por ello la relevancia de la prevención y de la campaña “si te drogas te dañas”.  ¿Cuáles son las estrategias de esta campaña parte de la SEP? De ello hablaremos en la siguiente entrega.

*Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, UAEH

Facebook Comentarios
Pluma invitada

Pluma invitada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA