domingo, junio 15, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Tecnología / IA

El gran reto en educación es formar gente con capacidad de aprender, cuestionar e innovar: experto

por Verónica Garduño
21 abril, 2016
en Tecnología / IA
El gran reto en educación es formar gente con capacidad de aprender, cuestionar e innovar: experto
Share on FacebookShare on Twitter

panel-educacion-futuroEl gran reto en la educación es formar gente que tenga la capacidad de aprender, de cuestionar todo y de innovar, afirmó Max de Mendizábal, Director de Tecnologías de la Información, de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, de la UNAM.

Al participar en el panel debate “Tendencias y desafíos para una educación de futuro”, celebrada en el marco de la 7ª edición del Foro Global de Educación e Innovación Virtual Educa, el universitario consideró que el futuro se visualiza como muy complejo por factores como el cambio climático y los avances tecnológicos, entre otros.

Por lo que es necesario preguntarse ¿cómo vas a formar a jóvenes en un entorno tan complicado, con tantas incertidumbres? De Mendizábal sugirió formar a los jóvenes en capacidades que les sean de utilidad “enseñarlos a aprender, a desarrollar un pensamiento crítico, que sean innovadores”.

Por su parte Alejandro Llovet, Director Corporativo de Operaciones del IPADE advirtió que muchos especialistas han previsto que la evolución tecnológica que hemos vivido en los últimos años, no se parece en nada a lo que viene en los próximos 15 años.

Tras repasar una serie de tecnologías que ya se aplican a la medicina, a las comunicaciones, y al transporte, Llovet aseguró que “para transformar el futuro hay que transformar la manera en que vivimos el presente”.

Para lo cual es básico comprender a la “generación z”, definidos por el especialista como los nativos digitales que usan en promedio dispositivo tecnológico 10 horas al día, que pueden escuchar música, mirar la televisión, chatear y estudiar al mismo tiempo, por lo que son capaces de desarrollar inteligencias múltiples, “será la generación con más capacidad en la historia de la humanidad”, afirmó Llovet.

Para diseñar el futuro son necesarios analizar y conocer tres elementos, dijo Llovet, la generación z, la revolución digital y las nuevas economías, por lo que criticó el hecho de que el sector educativo se encuentre alejado de todos ellos.

panel-educacion-futuro2“¿Cómo plantear el futuro de la educación o de instituciones educativas, si desconocemos el presente?” se cuestionó el especialista.

Fabián García, integrante de la Academia Mexicana de Informática, e investigador del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, de la UNAM, consideró que la computación ha transformado cada uno de los aspectos de la sociedad, a través de una mayor automatización, el acceso ubicuo a la información y penetración en las redes humanas.

Afirmó que uno de los grandes retos es que la mayor parte de la población pueda acceder a la tecnología y usarla, el especialista reconoció que el modelo tradicional de educación básica está cambiando porque hay disponibilidad de mejores métodos de enseñanza.

Para finalizar, el especialista explicó que se ha registrado un aumento en los niveles del aprendizaje automatizado e interactivo fuera del aula.

La 7ª edición del Foro Global de Educación e Innovación Virtual Educa se desarrolla en el marco de GESS México 2016.

Facebook Comentarios
Verónica Garduño

Verónica Garduño

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA