viernes, julio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Opinión

El rediseño de los libros de texto gratuitos.

por Pluma invitada
12 abril, 2021
en Opinión
La reforma a la reforma educativa
Share on FacebookShare on Twitter

Sergio Martínez Dunstan

En días pasados, fue lanzada la convocatoria para el rediseño de los libros de texto gratuitos (LTG) de educación primaria dirigida a docentes normalistas, investigadoras e investigadores de las universidades públicas y privadas, becarias y becarios de posgrado, Consejos Técnicos Escolares, maestras/maestros, bibliotecarias/bibliotecarios, directivos y comunidades educativas de las escuelas (tanto públicas como privadas), cronistas, maestras y maestros. Se definieron dieciocho categorías de participación según la asignatura y el grado. Los participantes recibieron una capacitación sobre la Nueva Escuela Mexicana, el diseño de los Planes y Programas, las categorías pedagógicas y las variables a considerar. 

La Secretaría de Educación Pública dio a conocer el resultado mediante un boletín. El proceso inició en febrero pasado y continuará, al menos hasta mayo próximo. Se levará a cabo de manera gradual para el próximo Ciclo Escolar 2021-2022 y continuará de de manera sistemática para los siguientes cursos. Se contemplaron varias fases: Etapa 1: Selección y conformación de los grupos de trabajo; Etapa 2: Elaboración de las diversas modalidades de trabajos; Etapa 3: Evaluación de los materiales didácticos; Etapa 5: Convocatoria, selección y capacitación de los creadores visuales; Etapa 6: Maquetación de los Libros de Texto.

Aunque se menciona que todo el proceso del rediseño de LTG se realiza conforme a lo establecido en los planes y programas de estudio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) conforme a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) la verdad no es así. En este caso, la NEM es producto de la reforma educativa del dos mil diecinueve mientras que los planes y programas de estudios corresponden a la reforma educativa del dos mil diecisiete en algunos grados y en otros a la Reforma Integral de Educación Básica del dos mil once. A esos habría que sumarle un modelo emergente provocado por la pandemia. En una colaboración anterior di cuenta de ello. El Modelo Educativo de la NEM brilla por su ausencia incluidos los planes y programas de estudio de la misma. El sustento pedagógico de la NEM se retoma del modelo educativo 2017, de los planes y programas de estudios 2011 y complementa con las visión asistemática de la reforma educativa del 2019. Toma prestado el enfoque de las reformas educativas que tanto cuestiona y critica. Carece de fundamento propio. Por ello, en mi parecer, es obligadamente necesario colocar la Nueva Escuela Mexicana en los libros de texto gratuitos. 

Otra justificación para el rediseño de los libros de texto gratuitos, son los errores de las reformas educativas recientes expuestos por el magisterio en múltiples foros académicos, según se menciona en la convocatoria referida. Al respecto, leí notas periodísticas y artículos de opinión sobre el tema. Entre otros, los firmados por Nayeli Roldán, Abelardo Carro, Carolina Irene Crowley Rabatté, Irma Fuenlabrada, José Luis Martínez S. Un punto en común es la concepción de “rediseño de los libros de texto gratuitos” distinta a la oficial. Para la SEP es una manita de gato. En nuestro parecer, se requiere un zarpazo de tigre. El rediseño se realizó al “ahí se va”, de manera superficial, corto de miras. Sería conveniente llevar a cabo un proceso más profundo, de mayor impacto y alcance. 

 

Carpe diem quam minimun credula postero 

Facebook: SergioDunstan
Twitter: @SergioDunstan

Blog: http://www.sergiodunstan.net

Facebook Comentarios
Pluma invitada

Pluma invitada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA