viernes, junio 20, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Tecnología / IA

ENVIA 3.0, tecnología dentro del aula

por Héctor Rojas
21 noviembre, 2014
en Tecnología / IA
CIENCIA Y TECNOLOGIA EN MEXICO
Share on FacebookShare on Twitter

 ENVIA

Las nuevas tecnologías han impactado el ámbito de la educación, de tal forma que desde hace una década, en la Universidad Autónoma Metropolitana, se ha desarrollado un Entorno Virtual de Aprendizaje (Envia 3.0) para complementar la educación de los alumnos con el uso de tecnologías dentro del aula.

Las tendencias en los modelos educativos, avanzan hacia un sistema híbrido de aprendizaje, el cual combina el modelo presencial con el virtual, de este modo, el estudiante puede acceder a clases a distancia, desde un ordenador, o bien puede asistir a clases donde al mismo tiempo pueda construir sus aprendizajes en entornos virtuales, explicó el investigador de la UAM Xochimilco y coordinador del proyecto, Jorge Alsina Valdés.

Dos son los principales atributos de Envia; primero: es una plataforma propiedad de la UAM, por lo cual no se importa tecnología como en el caso de Moodle, aplicación web que renta la UNAM o Blackboard para el caso del IPN.

El segundo atributo de Envia, es que se está enfocando en la inserción de la tecnología en el aula, si bien  esta aplicación web, puede ser útil para la educación a distancia; el hecho de desarrollar clases presenciales con apoyo en entornos virtuales, es el enfoque principal de esta plataforma, señaló en entrevista el investigador y coordinador del proyecto Jorge Alsina Valdés.

“Como enriquecer el salón de clases con la introducción de herramientas que hagan resaltar un sistema pedagógico de modelos mixtos, donde la ‘presencialidad’ y la distancia se complementan”, es otro de los intereses de Envia, señaló Alsina Valdés.

Los entornos virtuales de aprendizaje, resaltó Alsina, de ninguna forma “sustituyen al profesor”, toda vez que, es el maestro el guía en el proceso de aprendizaje, es el tutor, el que contextualiza la información, señaló.

Envia, se ha desarrollado desde hace diez años mediante el trabajo colaborativo de la Coordinación de Educación Continua y A Distancia (CECAD) y la Coordinación de Servicios de Cómputo (COSECOM), con la perspectiva de apoyar la integración al Sistema Modular Xochimilco (SMX), de la UAM.

El propósito de esta plataforma es fomentar la comunicación interpersonal, el trabajo cooperativo en apoyo a la investigación, la circulación de ideas entre alumnos  y  el trabajo colaborativo entre docentes, desde un planteamiento interdisciplinario.

 

 

Facebook Comentarios
Héctor Rojas

Héctor Rojas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA