domingo, junio 15, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Es IPN segunda institución que realiza más investigación en el país

por Erick Juárez Pineda
1 julio, 2015
en Actualidad
Es IPN segunda institución que realiza más investigación en el país
Share on FacebookShare on Twitter

240813f3bc0b30cmed

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) es la segunda institución de educación superior con más investigación en el país, con más de mil 100 científicos adscritos al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Ante ello, el Director General del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, afirmó que esta casa de estudios fortalece la investigación como una de sus funciones sustantivas.

Al inaugurar los trabajos del Foro PIFI 2015,  Fassnacht dijo que mediante el Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI), se fomenta entre los jóvenes el gusto por la investigación.

Señaló que el IPN cuenta con 20 centros de investigación distribuidos en todo el país; y actualmente desarrolla mil 700 proyectos científicos, la mayoría de los cuales están asociados a la industria, sobre los cuales realiza mil 500 publicaciones al año.

“De los investigadores politécnicos adscritos al SNI, el 25 por ciento surgieron del PIFI, de ahí, que este Foro se ha constituido como un importante espacio en el que los jóvenes tienen la oportunidad de intercambiar impresiones y conocer de cerca esta actividad, lo cual seguramente les servirá de motivación”, explicó.

Vivimos la era en la que el valor agregado de las personas y las instituciones es el conocimiento, generado para dar propuestas tecnológicas de calidad y de altura a problemas concretos y prioritarios.

Durante el evento se abordaron diversos temas de investigación, entre los que destacan: Celdas solares en la conversión de la energía solar en electricidad; ¿Puede una teoría causal y realista explicar la mecánica cuántica; Análisis de señales imágenes para el monitoreo de la contaminación acústica ambiental; y Contribuyendo a la igualdad entre mujeres y hombres: La investigación con perspectiva de género, entre otros.

 

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA