domingo, julio 20, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Evaluación de los aprendizajes, meta del INEE

por Horacio Ortiz
24 julio, 2013
en Actualidad, Destacada
Evaluación de los aprendizajes, meta del INEE

Foto: El Universal.

Share on FacebookShare on Twitter
Foto: El Universal.
Foto: El Universal.

La Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) reiteró su decisión de evaluar las pruebas ENLACE y Excale. La primera se ha aplicado anualmente por la Secretaría de Educación Pública, de manera censal, a alumnos de tercer grado de primaria y hasta tercer grado de secundaria. La segunda la aplica el INEE a una muestra representativa de alumnos de tercero de preescolar, tercero y sexto de primaria, así como tercero de secundaria. Cada año se evalúa un grado escolar diferente, de manera que la evaluación de los estudiantes del mismo grado ocurre cada cuatro años.

“Interesa conocer tanto la validez técnica de las pruebas, las condiciones y los usos que se han derivado de su aplicación, como las consecuencias que han tenido”, informan. Para ello, reunirán equipos de alto nivel, integrados por expertos nacionales e internacionales especializados en los diferentes aspectos evaluables de una prueba. La intención es tener resultados preliminares este mismo año y terminar el estudio en 2014.

La Junta de Gobierno del INEE considera necesario realizar este análisis para sugerir formas de abordar la evaluación del logro escolar que no resulten repetitivas, eviten los errores cometidos en el pasado,  optimicen el beneficio respecto al costo de su aplicación y permitan abrir un nuevo ciclo de evaluación de los aprendizajes.

Como producto del estudio mencionado, se propondrán recomendaciones que, de manera oportuna y pertinente, retroalimenten tanto al sistema educativo en sus políticas curriculares y de formación de docentes, como a los propios docentes respecto de sus conocimientos y de sus prácticas de enseñanza.  De esta forma, buscamos que la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes se enfoque principalmente a ofrecer información para lograr  mayor calidad y equidad de la educación.

Facebook Comentarios
Horacio Ortiz

Horacio Ortiz

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA