lunes, julio 7, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Firman convenio BCN y Google México para impulsar uso de herramientas tecnológicas

por Educación Futura
7 mayo, 2015
en Actualidad
Firman convenio BCN y Google México para impulsar uso de herramientas tecnológicas
Share on FacebookShare on Twitter

conveniobcn_googleEl gobierno de Baja California Norte y Google México firmaron un convenio para impulsar el uso de herramientas tecnológicas en la educación.

El convenio permitirá el uso de la plataforma digital Google Apss for Education, convirtiendo a Baja California Norte en la primer estado de México en aplicar este modelo y el tercero en América Latina.

Se beneficiará a más de un millón de personas, entre maestros, estudiantes y padres de familia; además estará disponible para docentes mexicanos que se preparan en el Sistema Educativo de California, así como para grupos y comunidades mexicanas residentes en los Estados Unidos.

Según Francisco Vega de Lamadrid, gobernador del estado, con este convenio “se privilegiará la investigación y la divulgación del conocimiento científico y tecnológico, es de gran relevancia pues manifiesta la convicción de impulsar la educación en la entidad”.

Google Apss for Education es una plataforma digital se compone de múltiples herramientas que permiten, entre otros usos, crear y recopilar tareas, almacenar archivos, programar actividades, así como la realización de videoconferencias o llamadas.

El Director General de Google en México, Lino Cattaruzzi, agregó que con este tipo de acciones se busca formar líderes emprendedores e innovadores con conocimientos tecnológicos que puedan encontrar soluciones novedosas a los retos que se enfrenten.

Explicó que el 57% de los mexicanos conectados son personas entre los 6 y 24 años, que es la edad en la que se estudia. En ese sentido señaló que es necesario prepararlos para los desafíos y ocupaciones que todavía hoy son desconocidos.

 

Noticias relacionadas:

Siete plataformas y programas en línea para usar en la escuela

Diez herramientas de Google que todo maestro debe conocer

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0
  • Anuncian 37,000 nuevos lugares para bachillerato en 2025; la meta para 2030 es crear más de 100 mil

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA