Logo Logo
  • Inicio
  • Política Educativa
  • Universidades
  • Opinión
  • Innovación
  • Cívica
    • Formación Cívica
    • Formación Ciudadana
  • Academia EF
  • Inicio
  • Política Educativa
  • Universidades
  • Opinión
  • Innovación
  • Cívica
    • Formación Cívica
    • Formación Ciudadana
  • Academia EF

Grupos “obstinados y sin representatividad” rompen el diálogo: Rectoría de la UAM Iztapalapa

  • Erick Juárez Pineda
  • 29 julio, 2016
  • Destacada, Política Educativa
  • diálogo, UAM, UAM-IZTAPALAPA

13669210_1767300340159328_634561302682355806_nMediante un comunicado, la Universidad Autónoma Metropolitana, señala que tras 20 horas de negociación con alumnos que mantienen tomada la rectoría de la Unidad Iztapalapa, de esta casa de estudios, no se ha podido llegar a un acuerdo, por lo que han suspendido las mesas de diálogo.

En este sentido, señala que el Consejo Académico de la Unidad Iztapalapa decidió que no había posibilidades de avanzar en la consecución de un acuerdo.

“Lamentamos que el diálogo haya resultado infructuoso para lograr un compromiso que asegure la operación inmediata de manera normal de las instalaciones”, explican en el documento.

La Comisión responsabiliza del fracaso de esta iniciativa a la obstinación de un grupo de personas, carente de representatividad, cuya pretensión es doblegar a toda costa las decisiones y acciones que el Consejo Académico ha tomado en torno a la seguridad en esta Unidad.

En el tercer punto en discusión, los estudiantes piden la abrogación del dictamen de la comisión de seguridad, aprobado en la sesión 405 del Consejo Académico, que se realizó el 13 de abril de 2016:

Exigimos que no se coloquen torniquetes privilegiando la capacitación y que se duplique la plantilla del personal de vigilancia, dando los insumos necesarios acordes a las necesidades de la Unidad.Exigimos que no existan represalias, ni seguimiento contra los estudiantes que estén participando en la lucha del pliego petitorio y simpatizantes. Exigimos que el rector de unidad haga la gestión necesaria con la delegación o autoridad competente, para cerrar los establecimientos que expidan bebidas alcohólicas a menos de 500 metros de la zona escolar. Exigimos que el monitoreo de las cámaras de vigilancia este a cargo de trabajadores de base, y que los estudiantes tengamos acceso a las grabaciones. Exigimos que se den las facilidades para hacer cambios de grupo en caso de existir problemas de acoso o intimidación a los estudiantes, por parte de los profesores.

Otros puntos exigen que el rector de la unidad se pronunciara en contra de la reforma educativa, hacer públicos el ejercicio presupuestal de la gestión en turno y subsecuentes, equipo necesario para laboratorios, acervo bibliográfico, prácticas de campo, aulas, sanitarios, entre otros.

Facebook Comentarios
Tags: diálogo UAM UAM-IZTAPALAPA

Leave A Comment Cancelar respuesta

Nota Anterior

El sujeto docente de la reforma

Siguiente Nota

Se incrementó en 4.5% el ingreso al bachillerato en 2016: COMIPEMS

Destacadas

Apuntes sobre la guerra política del gobierno de AMLO con las universidades públicas de México

30 mayo, 2023
Eduardo-Backhoff

Ideología y pedagogía cuatroteísta

30 mayo, 2023
pedro-flores

Balance educativo. II

30 mayo, 2023

Entradas recientes

  • Apuntes sobre la guerra política del gobierno de AMLO con las universidades públicas de México
  • Ideología y pedagogía cuatroteísta
  • Balance educativo. II
  • Los derechos DESCA: Horizontes ante las vulnerabilidades sociales
  • Sillas y sillones: invasión de funciones en educación

Educación Futura

  • CDMX
  • +55 6864 9466
  • conctacto@educacionfutura.org
Twitter Facebook Youtube

Nosotros

  • Directorio
  • Aviso Legal
  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Publicidad

Logo Logo
© 2023 Copyrights by Educación Futura. All Rights Reserved.
Facebook Comentarios