sábado, junio 14, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Hacer frente a problemas educativos: XII Congreso de Lectura y Escritura

por Erick Juárez Pineda
11 septiembre, 2013
en Actualidad
Share on FacebookShare on Twitter

1187300_515117885240006_1867746592_n

Puebla. Compartir experiencias, investigaciones y brindar nuevas herramientas que ayuden a enfrentar y comprender los nuevos métodos de enseñanza son, entre muchos otros,  los objetivos del XII Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura y el IV Foro Iberoamericano de Literacidad y Aprendizaje, señaló la directora del Consejo Puebla de Lectura, Alma Carrasco Altamirano en la ceremonia de inauguración. El Congreso  reúne a intelectuales, docentes, estudiantes, académicos y expertos que tienen como objetivo central brindar elementos para que los actore involucradas en los procesos educativos, mejoren sus procesos pedagógicos, adaptándose a las nuevas reformas estructurales en esta materia.

Indicó Alma Carrasco que con la participación de los diversos expertos, se podrán crear mayores vínculos entre la academia y las autoridades educativas para lograr una mayor sinergia que impulse el desarrollo de nuevas formas de comunicación.

Ignacio Villagordoa Mesa, director general de Materiales e Informática Educativa de la Secretaría de Educación Pública, afirmó que “el fortalecimiento de la lectura y escritura en los niveles básicos de educación, es una de las grandes prioridades que derivarán de la recién aprobada reforma educativa, por lo que la realización de este congreso, reafirmará la necesidad de crear grandes acuerdos para lograr una mayor calidad entre los programas académicos”.

María del Carmen Salvatori Bronca, subsecretaria de educación superior de Puebla reconoció que en su estado, como en el resto del país, los niveles de lectura son muy bajos, por lo que se deben cerrar filas entre instituciones, gobierno, academia y sociedad para crear una verdadera cultura de fomento a la lectura y hacer frente a los problemas educativos nacionales.

Este congreso se realizará del 11 al 14 de septiembre en las instalaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y contará con un amplio programa de mesas de discusión, talleres, debate y conferencias con reconocidos académicos, intelectuales, escritores y autoridades educativas de distintas instituciones de nivel internacional.

Puedes consultar el programa completo del congreso en la página http://www.cldlye2013.buap.mx/

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA