viernes, julio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Hay que establecer un sistema de autonomía escolar centrado en el alumno: Gómez Morín 

por Educación Futura
9 septiembre, 2015
en Actualidad, Destacada
Hay que establecer un sistema de autonomía escolar centrado en el alumno: Gómez Morín 
Share on FacebookShare on Twitter

proed-gomezmorinEs necesario establecer un sistema de autonomía escolar, que se adapte al contexto particular de cada escuela y cada aula, sin centrarse en el sistema, sino en el alumno, afirmó Lorenzo Gómez Morín, durante el 1er Encuentro Escuelas Proed Aprendamos que reunió a maestros, directivos, supervisores y especialistas en el tema educativo.

“Ningún país tiene mayor calidad en educación que la que tienen sus maestros, como ningún país tiene mayor valor que el que valora la integridad de sus alumnos”, aseguró Gómez Morín, consejero de Proed, durante la conferencia Autonomía Escolar Hoy, al tiempo que enfatizó que el modelo educativo actual, no ha logrado acotar diferencias sociales, por lo que “hay que hacer frente a la diversidad”.

Con esta idea, Proed institución de asistencia privada que tiene el objetivo de contribuir a la calidad de la educación que reciben los niños en las escuelas primarias públicas, instituyó el programa Aprendamos, que ofrece capacitación in situ, con base en un proceso de acompañamiento, asesoría y apoyo durante seis años a escuelas públicas de Educación Básica.

proedAprendamos  incluye aspectos como el fomento a la lectura, la participación ciudadana y la prevención; así como el desarrollo humano, entre otros. Durante 2014, el programa ha beneficiado a 52 escuelas, 868 maestros, 4 mil 521 padres de familia y 17 mil 797 alumnos, a través de mil 650 servicios otorgados. Actualmente hay 13 escuelas graduadas del programa “Aprendamos”.

Sobre esas 13 escuelas, Gómez Morín afirmó, que “los directores de estas 13 escuelas son el ejemplo de un modelo diferente, basado en un proceso autónomo, asistido por Proed. Por ello, son los líderes en autonomía escolar”.

La labor de Proed no termina con la graduación de las escuelas del programa “Aprendamos”, ha puesto en marcha la siguiente fase: Hagámoslo Juntos, cuyo objetivo es ofrecer un seguimiento que fortalezca las capacidades de gestión y participación de las escuelas.

Porque “esto no es lucha de un día, es batalla de eternidad” concluyó Gómez Morín.

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA