viernes, julio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Incubadoras de la UNAM han propulsado más de cien proyectos

por Educación Futura
17 enero, 2015
en Actualidad
Incubadoras de la UNAM han propulsado más de cien proyectos
Share on FacebookShare on Twitter

4e4d7b5670333_620x0En seis años, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha impulsado el surgimiento de 123 proyectos empresariales a través de 10 unidades de incubación, publicó recientemente La Jornada

Así lo confirmó Melva Flores Dueñas, directora de Incubadoras y Parques Tecnológicos de la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID) de la casa de estudios, quien agregó que entre las iniciativas de estos proyectos destacan las relacionadas con energías renovables y sustentables, robótica, alimentos, tecnologías de la información, biotecnología y turismo.

Durante su participación en el Encuentro Capital Emprendedor: Una Alternativa de Financiamiento, realizado en conjunto por la CID de la UNAM, Nacional Financiera (Nafinsa) y la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), la funcionaria señaló que la comunidad universitaria recibe acompañamiento, asesoría y seguimiento para que sus ideas originales adquieran valor y se conviertan en negocios, mediante licenciamiento, venta de un servicio tecnológico o creación de empresas.

La CID pone a disposición de alumnos, académicos y egresados asesoría especializada, capacitación, acceso a financiamiento, servicios tecnológicos (equipos, laboratorios, pruebas), gestión de apoyos para consultoría especializada, un programa de mentoría empresarial y una red de contactos, entre otros recursos.

Recientemente, se estableció un modelo de emprendimiento para asistir a los universitarios en la definición de sus proyectos, a fin de facilitar las herramientas para crear el modelo de negocio relacionado e ingresar a la etapa de incubación, expuso Flores Dueñas.

A quienes egresan con éxito de este esquema y cuentan con cierto tiempo en el mercado, se ofrecen servicios posteriores de aceleración y acceso a fuentes económicas para consolidar iniciativas.

En la apertura del encuentro, Juan Manuel Romero, titular de la CID de la UNAM, destacó que la instancia mantiene el compromiso de propiciar acciones concretas de vinculación. Este encuentro fue diseñado para favorecer la planeación, generación, promoción o ejecución de proyectos empresariales de estudiantes, docentes, investigadores y egresados, resaltó.

Nota completa en La Jornada

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA