martes, junio 17, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Investigadores en México, alejados de los problemas sociales: expertos

por Erick Juárez Pineda
21 enero, 2016
en Actualidad
Investigadores en México, alejados de los problemas sociales: expertos
Share on FacebookShare on Twitter

IMG_0369[1]Monterrey, NL– En México los investigadores y científicos se han apartado de la sociedad, lo que provoca que los grandes problemas que enfrenta nuestro país no sean resueltos con ayuda del desarrollo de trabajos en la materia.

Así lo señalaron expertos y académicos durante el 46 Congreso de Investigación y Desarrollo del Tecnológico de Monterrey, quienes agregaron que se debe fomentar un mayor acercamiento a la ciencia desde los primeros años de educación básica.

Durante la mesa de debate “El impacto de la nanotecnología en los negocios, la educación, la ética, la medicina, la sociedad”, Gabriel Luna, investigador del Centro de Investigación de Estudios Avanzados de Querétaro, advirtió que aunque existen diversos rezagos como en la publicación de artículos científicos en revistas especializadas, patentes, competitividad de empresas e indices de innovación, es posible comenzar a incorporarnos en esta nueva revolución tecnológica, especialmente en el mundo de la nanotecnología.

Detalló que, en este sentido, los centros de investigación y las personas responsables de los diversos proyectos, debe buscar mayores alianzas con las empresas de innovación tecnológica, a fin de dar un impuso a los mismos y buscar nuevos modelos de financiación.

Insistió en que la enseñanza de la ciencia debe comenzar desde los primeros años de educación básica, y que los investigadores tengan un mayor acercamiento a la población, a fin de conocer sus necesidades y resolver los problema a los que se enfrenta.IMG_0367[1]

Por su parte, Eduardo Peña, investigador de la Universidad de Guanajuato, reiteró la necesidad de que la investigación y desarrollo tecnológico se reflejen en beneficios palpables para la sociedad.

Advirtió que los planes de estudio de las escuelas de nivel básico deben tener una mayor carga hacia la enseñanza de la ciencia y, al mismo tiempo, esta se debe enseñar de manera más sencilla e interesante.

Para Jesús González, expresidente del clúster de nanotecnología del Estado de Nuevo León, uno de los elementos más importantes para el desarrollo tecnológico en México, es la formación de investigadores comprometidos con las problemáticas nacionales.

Detalló que, al mismo tiempo, las empresas del ramo deben invertir en la porfesionalización del capital humano. “Todo ello con mucha paciencia, porque el tiempo mínimo para alcanzar el punto de equilibrio económico en la industria científica, es de, al menos, cinco años”, puntualizó.

Finalmente, Marc Madou, profesor canciller de Universidad de California en Irvine, señaló que la solución a problemas locales, pueden ser la pauta para hacerlos crecer a nivel internacional y poder exportar soluciones científicas a otros países.

En este marco, dijo, se debe tener una mayor cooperación internacional , así como mayores opciones de financiamiento económico a las investigaciones.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA