jueves, junio 19, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

La educación debe adaptarse urgentemente a los cambios globales: Alejandro Piscitelli

por Erick Juárez Pineda
21 febrero, 2014
en Actualidad
La educación debe adaptarse urgentemente a los cambios globales: Alejandro Piscitelli
Share on FacebookShare on Twitter

IMG_5255

Los libros son puentes de conocimiento, nos llevan a otros mundos, otros tiempos. Sin embargo, estamos viviendo una de las transformaciones y migraciones más grandes de la historia de la humanidad: de la lectura en papel a la lectura digital.

Desde esta verdad, Alejandro Piscitelli, filósofo y experto en educación y nuevas tecnologías, presentó el foro “Nuevas Narrativas Transmedia y Procesos de Aprendizaje”, en la Torre de Ingeniería de Ciudad Universitaria y con el respaldo de Fundación Telefónica.

Piscitelli advirtió que ante los cambios brutales que suceden alrededor del mundo en todos los ámbitos, especialmente en nuevas tecnologías de comunicación y aprendizaje, las escuelas, indudablemente, deben incorporarse y adaptarse a estos cambios.

Agregó que el rediseño de los procesos educativos tiene que incluir nuevas formas de comunicación, innovación y enseñanza. Señaló que para que sea eficaz el aprendizaje en las aulas, ahora las clases se deben de dar con la boca cerrada. Esto significa que los docentes deben aprender a escuchar las inquietudes y necesidades de los alumnos, así se puede dar forma a un nuevo orden educativo.

“Tenemos el reto de definir qué queremos lograr con la educación, romper las viejas costumbres” enfatizó.

Posteriormente, en la mesa de debate junto a Alejandro Pisanty, académico de la UNAM y especialista en e-learning, gobernanza de Internet y sociedad de la información, y Germán Miranda, psicólogo educativo especializado en tecnología y educación, discutieron la importancia de las escuelas y los cambios globales.

Concluyeron que es necesario dar nuevos aires a los ciclos pedagógicos existentes.

“Debemos otorgarle a los niños y jóvenes, la oportunidad de crear nuevos panoramas a partir de las nuevas herramientas que, de saberlas aprovechar, tendrán efectos muy positivos en la educación de nuestro país”, finalizaron.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA