lunes, julio 7, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Opinión

La encuesta de satisfacción de Aprende en Casa: Ni están todos los que son ni son todos los que están

por Erick Juárez Pineda
14 agosto, 2020
en Opinión
La mal llamada Revalorización del Magisterio

Erick Juárez Pineda

Share on FacebookShare on Twitter
Erick Juárez Pineda

Por: Erick Juárez Pineda

En una de sus canciones, el “Flaco de Úbeda”, Joaquín Sabina dice una frase que, al menos para mí, resuena en estos momentos: “las cosas que me dices cuando callas…”.  Hoy, la Secretaría de Educación Pública nos ha dado más información con lo que no nos dijo que con la información presentada.

Durante la conferencia vespertina de este 14 de agosto, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán acompañado del Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio, señalaron que de 1680 personas encuestadas en mayo de este año, el 71% señaló que estaban satisfechos o muy satisfechos con el programa Aprende en Casa.

Sin embargo, este dato es solo una pequeña parte de lo que indica la “Encuesta de Seguimiento de los Efectos del COVID-19 en el Bienestar de las Niñas, Niños y Adolescentes d #ENCOVID19Infancia (Mayo 2020)”, realizado por el Equide, Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad.

Lo que la SEP no dice, es que el estudio demuestra que los altos niveles de satisfacción del programa Aprende en Casa, solo se ven reflejados en la población con más altos ingresos, y que aquellos que se encuentran en desventaja, presentaron serios problemas con esta modalidad.

Esta es una recopilación de lo que la SEP no dijo y que refleja el análisis citado:

  • Población objetivo de la encuesta: personas de 18 años y más con telefonía móvil (Las personas de 18 años o más, en su mayoría no son usuarios directos del programa Aprende en Casa)
  • Solo el 52% de los encuestados ( 874 personas) dijo que en su casa habitaban Niños, Niñas y Adolecentes (NNA) de 0 a 17 años. (Los usuarios de Aprende en Casa se encuentran en los rangos de 3 a 15 años)
  • Según la Dirección General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la SEP, en México hay 22,378,681 alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) en escuelas públicas y 2,874,625 en escuelas privadas. En total son 25,253,306 alumnos. Si imaginamos  que la SEP hubiese preguntado a esos 874 NNA usuarios directos del programa Aprende en Casa, solo estaría consultando al 0.0034% de los alumnos
  • Las familias con NNA enfrentan la cuarentena por el COVID-19 con mayores desventajas
  • 40% de los hogares con NNA no vió o escuchó la programación de “Aprende en Casa”
  • Las personas con nivel socioeconómico A/B (el 6% de los mexicanos, los de más recursos), registraron un nivel de satisfacción mayor al 85%. “La alta satisfacción del nivel A/B puede deberse a que vivieron una experiencia diferente al consumirlo por internet”
  • Las personas en niveles C y C+, así como D, fueron los menos satisfechos
  • 78.6% de los hogares reportó que tuvieron problemas para continuar con educación de NNA. Las causas: 48.5% falta de computadora o internet • 31.4% la falta de apoyo de maestros • 21.1% que los NNA se distraen • 17.1% la falta de conocimientos • 14.9% la falta de libros y material didáctico
  • Solo el 13.6% de los hogares con NNA dijo que la comunicación con las escuelas fue excelente. La población de nivel socioeconómico A/B fue la que dio calificaciones más positivas.
  • El estudio demuestra que “Las medidas implementadas por el gobierno federal son limitadas y no están focalizadas a los hogares que más están sufriendo”

La nota metodológica de la encuesta puede ser consultada en https://equide.org/wp-content/uploads/2020/06/2020_05_29_Metodolog%C3%ADa.pdf

*Erick Juárez Pineda – Director editorial de Educación Futura
Twitter: @elErickJuarez

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0
  • Anuncian 37,000 nuevos lugares para bachillerato en 2025; la meta para 2030 es crear más de 100 mil

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA