martes, junio 17, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

La estrategia de Escuela al Centro puede rendir frutos si se cumple: Carlos Ornelas

por Verónica Garduño
27 enero, 2016
en Actualidad, Destacada
Abogados por la educación
Share on FacebookShare on Twitter

escuela-al-centro3El plan Escuela al Centro es necesario para que los puntos de la reforma educativa lleguen a las escuela, afirma Carlos Ornelas, uno de los estudiosos más importantes del sistema educativo mexicano, y agrega que aunque no son novedosas, “son estrategias que pueden rendir frutos si se cumplen”.

Aunque no cree que puedan cumplirse todas las estrategias, “creo que hay posibilidad de concreción sobe todo el énfasis que esta poniendo Nuño en la acción política de la Secretaría de Educación Pública”.

Ornelas, Coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana recuerda que los seis puntos planteados por la SEP, son los mismos que la OCDE propuso en 2010 a Josefina Vázquez Mota.

“Lo que casi nadie pone atención y es importantísimo, creo yo, que en prescolar los horarios se incrementan de tres a 4 horas y en las primarias de cuatro y media a 5, en cuanto al numero no habría bronca formal, que se cumplan es otra cosa”, reflexiona el Doctor en Educación por Stanford.

libro-carlos-ornelasEl fallo principal, dice Ornelas, es que en cuanto al financiamiento, Hacienda y las reglas de operación pueden tener cargas burocráticas, “porque quizá deban entregar factura por todo y si la escuela contacta a un plomero para que arregle algo, va a pasar lo mismo que ahora que los directores ponen dinero, van a tener que cumplir con requerimientos”.

“Yo pienso que gobernadores y secretarios de educación de los estados no tienen ninguna motivación fuerte para participar en este anuncio, ¿cuál es el incentivo que tienen para cooperar con el gobierno federal? Les quitó recursos, les hecho la culpa de todo, ningún gobernador dice yo le entro con esta reforma y vamos a trabajar en ella”.

El integrante de la Comparative and International Education Society, también duda de la participación social “excepto los consejos de participación social, los padres de familia no les interesa, esta comprobando por que quienes han estudiado participación social. Hay mucha burocracia, algunos directores los ven como obstáculo mas que como apoyo y algunos lo son, porque se quejan de cosas que pasan”.

Facebook Comentarios
Verónica Garduño

Verónica Garduño

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA