domingo, junio 15, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Opinión

La reforma a la reforma educativa

por Pluma invitada
19 septiembre, 2018
en Opinión
La reforma a la reforma educativa
Share on FacebookShare on Twitter

Magisterio y profesión docente. Asociación sindical y colegio profesional

Por: Sergio Martinez Dunstan

Según Martí Batres, presidente del Senado, la iniciativa de Ley que presentó, pretende derogar el párrafo relativo a la evaluación en el artículo tercero constitucional lo cual abrogaría de facto la Ley General del Servicio Profesional Docente y en consecuencia derogaría también los artículos correspondientes en la Ley del INEE, de la Ley General de Educación y de las Leyes de Educación en las entidades federativas.

Mas no se ha dicho, no lo he escuchado ni leído, desconozco la propuesta alterna, el proyecto que reemplazaría o el mecanismo que sustituiría al Servicio Profesional Docente.

Ante eso, la ausencia de proyecto, el desconocimiento de la propuesta alterna, sería infundado cualquier juicio, producto de un análisis comparativo y crítico por lo menos, sobre los avances o retrocesos de la política educativa en esa materia. Las razones causales, así sean las más convincentes, no lo justifica.

Cambiar por cambiar, por compromiso de campaña o lo que fuere, implica un retroceso. Quien no conoce la historia está condenado a repetirla.

Percibo una confusión entre lo que es el magisterio y lo que es la profesión docente.

Me parece justo, por decir lo menos, respetar las condiciones laborales al maestro. Y, en contraparte, considero peligroso dejar de lado las condiciones necesarias para el ejercicio de la profesión docente.

Si, a la existencia de las organizaciones sindicales para la defensa de los derechos laborales de sus agremiados. Y si, también, a la necesidad irresuelta de un colegio profesional que salvaguarde los intereses profesionales de los colegiados, la deontología y ordenación del ejercicio de la profesión docente.

Considero perfectamente compatible la coexistencia de un sindicato gremial y un colegio profesional de maestros. Tan legítima es la lucha de los maestros por su situación laboral como necesario velar por la profesión docente.

Facebook Comentarios
Pluma invitada

Pluma invitada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA