domingo, junio 15, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Niñas sin acceso a la educación: Unesco

por Verónica Garduño
8 marzo, 2016
en Actualidad
La niña mazahua y el joven de Antara
Share on FacebookShare on Twitter

niñasEn la actualidad, a las niñas se les sigue negando el derecho a la educación, a pesar de los avances registrados en los últimos años, afirma la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Según datos del Instituto Estadística de la UNESCO, de persistir la tendencia actual, 16 millones de niñas de entre 6 y 11 años nunca irán a la primaria, el doble de los niños.

“Nunca alcanzaremos los Objetivos de Desarrollo Sostenible si no logramos vencer la discriminación y la pobreza que paralizan las vidas de las niñas y las mujeres de generación en generación”, afirmó la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova.

“Debemos trabajar en todos los niveles, desde la base social hasta los dirigentes mundiales, para hacer de la equidad y la integración los ejes de toda política, de modo que todas las niñas, cualesquiera sean sus circunstancias, vayan a la escuela, prosigan los estudios y lleguen a ser ciudadanas emancipadas”.

Las regiones donde la desigualdad es mayor son los Estados Árabes, el África subsahariana y el Asia Meridional y Occidental.

niñas_escuelasEn el África subsahariana, se calcula que 9.5 millones de niñas nunca asistirán a la escuela. En Asia Meridional y Occidental,  el 80% de las niñas sin escolarizar nunca recibirán educación formal, en comparación con el 16% de los niños. Unos cuatro millones de niñas padecen esta situación, frente a casi un millón de niños.

Por su parte, Silvia Montoya, Directora del Instituto de Estadística de la UNESCO, señaló que “los datos indican que las niñas que consiguen empezar los estudios primarios y logran ingresar en la enseñanza secundaria tienden a obtener mejores resultados que los niños y prosiguen luego los estudios”.

 

Facebook Comentarios
Verónica Garduño

Verónica Garduño

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA