sábado, junio 14, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

SEP difunde programas para mejorar calidad educativa en el país

por Educación Futura
9 mayo, 2014
en Actualidad
alfabetizacion
Share on FacebookShare on Twitter

alfabetizacion

La Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió este jueves cuatro programas 2014-2018 que contribuirán a mejorar la calidad educativa en el país; el de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo; del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa; de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos y del Consejo Nacional de Fomento Educativo.

El Programa de Alfabetización y Abatimiento del Rezago Educativo 2014-2018 tiene como objetivo promover, organizar e impartir educación básica para jóvenes y adultos de 15 años de edad y más.

El documento incluye los objetivos, estrategias y líneas de acción para garantizar la inclusión y la equidad en el sistema educativo y ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la población.

De igual forma, para fortalecer los servicios que presta el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) tendientes a intensificar y diversificar los programas para la educación de las personas adultas y la disminución del rezago educativo, entre otros objetivos.

En el Diario Oficial de la Federación la SEP precisa que el segundo Programa tiene la finalidad de mejorar la infraestructura pública educativa del país, con el fin de restituir y adecuar sus condiciones de operación.

Para ello se establecen estrategias y líneas de acción para lograr ambientes propicios que contribuyan a un mejor aprendizaje, en espacios dignos y funcionales que incorporen avances tecnológicos para facilitar e impulsar la tarea pedagógica.

Plantea que no es suficiente contar con la infraestructura física necesaria sino que ésta se actualice permanentemente, a efecto de dignificar las tareas del docente y particularmente el quehacer de los alumnos bajo la premisa de que “no sirve de mucho tener más escuelas si en ellas no se aprende lo necesario”.

En cuanto al Programa Institucional de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos se establece como objetivo producir con suficiencia, oportunidad, eficiencia y calidad libros de texto gratuitos y materiales educativos que demanda el sistema educativo.

Las prioridades de ese mecanismo es asegurar al ciento por ciento la producción de esos materiales, revisar los procesos de producción interna para cumplir con las especificaciones técnicas de calidad y mejorar la productividad de la planta de producción de Querétaro.

De igual forma, garantizar la calidad de los insumos en los libros de texto gratuitos, verificar la viabilidad de incursionar en proyectos tecnológicos específicos para la elaboración de materiales yprogramar la producción conforme la liberación y entrega de archivos digitales por la SEP y atendiendo las pautas de distribución.

La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos tiene la encomienda de garantizar la suficiente dotación de libros y materiales educativos para la población escolar, los cuales además deben entregarse de manera oportuna para que los estudiantes cuenten con ellos desde el comienzo del ciclo escolar.

Este jueves también se publicó en el Diario Oficial el Programa Institucional del Consejo Nacional de Fomento Educativo para propiciar que las niñas, niños y jóvenes accedan a servicios educativos acordes a sus necesidades y características.

Nota completa en La Razón

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA