Incrementa Conafe apoyos económicos para sus figuras educativas

El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) informó que, a partir de este mes, las y los jóvenes que realizan su servicio social dando clases a niñas, niños y adolescentes, que viven en las comunidades de alta y muy alta marginación, recibirán un incremento del 10 por ciento mensual en el apoyo económico que se les asigna por su labor. 

Continua Leyendo

Modelo educativo de CONAFE debe fortalecerse con recursos materiales y didácticos en sus aulas

Para el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el aprendizaje que generan las redes de tutoría del modelo de educación comunitaria de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo  (ABCD, modelo educativo utilizado en estas escuelas), permite desarrollar en niñas, niños y adolescentes la capacidad de aprender a aprender. 

Continua Leyendo

Salarios de maestros del CONAFE son una vergüenza nacional: Diego Juárez Bolaños

Diego Juárez Bolaños, investigador del INIDE y miembro de la RIER considera que los sueldos que reciben los profesores de escuelas CONAFE son una vergüenza nacional, pues acentúan la desigualdad e injusticias educativas.

En el marco de la mesa de análisis con motivo del 50 aniversario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), organizada por el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana, explica que los montos van de 3,870 pesos por mes hasta los 5,577 pesos, dependiendo las distancias, años de servicio y nivel educativo.

Continua Leyendo

Creación del CONAFE representó innovación educativa mundial: Sylvia Schmelkes

La creación del  Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) representó una innovación de nivel mundial que  buscó de manera histórica, lograr la universalización de la educación primaria tras expandir la cobertura de la misma.

Esto lo señaló Sylvia Schmelkes del Valle, vicerrectora académica de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, quien agregó que uno de los principales logros fue  llegar a las pequeñas comunidades rurales con muy poca población y que, en ese entonces, no habían llegado los servicios educativos impartidos por el Estado. 

Continua Leyendo

Anuncia SEP rehabilitación de centros CONAFE en poblaciones pobres

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, destacó que con la creación de los centros integradores de servicios educativos del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), se dotará de mobiliario e infraestructura a las escuelas ubicadas en poblaciones indígenas y con mayor pobreza de México, con lo que se impulsará la equidad educativa.

Continua Leyendo

Conafe, 45 años ¿y cuántos más? / Francisco Lozano Díaz

Cada 8 de septiembre se reconoce el Día Internacional de la Alfabetización, declarado por la Unesco en 1965. Años después, el 23 de Agosto de 1981 en Managua (Nicaragua), se reconoce por la misma institución a la Cruzada Nacional por la Alfabetización. Cruzada impulsada por el gobierno revolucionario “nica” que contó con el apoyo internacional, mención especial el aporte de Cuba bajo el gobierno castrista, que dotó de medios, formación y otros recursos.

Continua Leyendo

Asume Joel Guerrero la dirección del Conafe

Por designación presidencial, el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, tomó protesta a Joel Guerrero Juárez como Director General del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). En el acto efectuado en la sede de la SEP, Chuayffet Chemor destacó la trayectoria de Guerrero Juárez, y lo exhortó a aportar toda su experiencia y capacidad para fortalecer las actividades del …

Continua Leyendo

Normales Rurales: 40 años de marginación

Desde que el Gobierno de Díaz Ordaz ordenó cerrar “de tajo” 25 escuelas Normales Rurales, por considerarlas “un nido de comunistas”, estas casas de estudio viven en la marginación, señaló el académico del INIDE, Diégo Juárez Bolaños. Por su parte, la directora del Instituto, Marisol Silva, dijo que a la carencia de recursos hay que agregar que las normales “también necesitan contar con modelos educativos innovadores y respetuosos de la diversidad cultural del país”.

Continua Leyendo