martes, julio 8, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

64.6% de normalistas no es idóneo para docencia según concurso de ingreso

por Verónica Garduño
8 abril, 2015
en Actualidad, Destacada
64.6% de normalistas no es idóneo para docencia según concurso de ingreso
Share on FacebookShare on Twitter
Sylvia Schmelkes
Sylvia Schmelkes

 

“El 64.6% de normalistas resultó no idóneo para ejercer la docencia, según los resultados del primer concurso de ingreso al Servicio Profesional Docente” afirmó Sylvia Schmelkes, Consejera Presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Schmelkes, acompañada de la Junta de Gobierno del INEE, presentó el Informe 2015 a la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados. Dicho informe temático, fue  titulado Los Docentes en México, en el se reconoce que los “maestros son un componente fundamental del sistema educativo”.

 

En el caso de las normales, Schmelkes afirmó que “los alumnos no están siendo adecuadamente preparados para ejercer la docencia”, situación que se ve reflejada en los exámenes que se les aplican a la mitad y al final de la carrera.

Ante esta situación, lejos de sugerir la desaparición de las normales, el INEE recomienda fortalecer su gestión organizacional y transformarlas “en verdaderas Instituciones de Educación Superior, de mayor tamaño y con profesores de mayor nivel académico”.

La formación de docentes tampoco es mejor en Instituciones de Educación Superior, casi 130 mil alumnos se forman como docentes o en carreras afines. Los resultados del primer concurso de ingreso al Servicio Profesional Docente, indican que de los egresados de la Universidad Pedagógica Nacional, el 66.2% resulto no idóneo, registrando un resultado pero que el de las normales.

subsecretarios_sepA la presentación del informe también acudieron los subsecretarios de la Secretaría de Educación Pública: Rodolfo Tuirán, Efrén Rojas, Javier Treviño y Alberto Curi.

 

La docencia dejó de ser atractiva

Sylvia Schmelkes consideró que “la formación para la docencia comienza a perder atractivo”, situación que ya se había registrado en los años ochenta, y que, en la actualidad, se ve reflejada en la reducción de matricula de las normales, “solo se ocupa el 72.% de los lugares disponibles”.

Dicha situación ocasionará que en algunos años las cifras de pensionados superen a las de egresados de escuelas normales

“se supone que quienes están alimentando a los docentes que ingresan al servicio, pues son las normales, de manera muy importante, entonces si hay muchas mas vacantes que egresados de las normales, eso significa que quienes estarán ingresando al servicio son egresados de las instituciones de educación superior que no están formados en pedagogía”.

Las alternativas son dos: o se fortalecen las normales y se vuelven más atractivas o se fortalece la enseñanza pedagógica en las Instituciones de Educación Superior.

La explicación del rezago

Sylvia Schmelkes explica que el rezago en la formación de maestros se está descubriendo porque

“nunca antes hubo un perfil del docente que debía ingresar al ejercicio, ahora que se define, sale a la luz la desconexión que existe entre ese perfil y la manera como se esta formando”.

informe_inee2La funcionaria explicó que hay una gran desigualdad entre lo que ocurre en los estados del país: “en algunos lugares no es tan grave, en algunas instituciones no es tan grave, en otras si lo es, pero desde luego, me parece que conduce a una revisión a fondo del curriculum de la educación normal y de los formadores de docentes”.

Schmelkes hizo un llamado a dignificar la profesión docente, a que tengan acceso a procesos de formación inicial y continua de calidad, al mismo tiempo que pidió crear las condiciones para que se les reconozca su esfuerzo y desempeño y afirmó que:

“La profesionalización docente es la mejor inversión para un sistema educativo de calidad”.

Durante su exposición, Schmelkes detalló que para el INEE la violencia que se presenta en las aulas como reflejo de la violencia es muy preocupante, por lo que ya se realizan estudios al respecto “Planea, incluirá una medición de objetivos no cognitivos referentes a la convivencia escolar”.

A pregunta expresa de los legisladores, la Consejera Presidenta del INEE, reconoció que los conflictos magisteriales sin duda afectan la evaluación y recordó que el primer concurso de ingreso al Servicio Profesional Docente no pudo llevarse a cabo ni en Michoacán, ni en Oaxaca.

Finalizó su intervención anunciado que la evaluación Planea, a celebrarse en los próximos meses, tampoco se aplicará en Oaxaca.

Facebook Comentarios
Verónica Garduño

Verónica Garduño

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0
  • Anuncian 37,000 nuevos lugares para bachillerato en 2025; la meta para 2030 es crear más de 100 mil

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA