pluma-y-tintero

Un nuevo Pigmalión docente

La historia de Galatea es conocida como efecto Pigmalión en el terreno de la educación. Su historia, su comprensión, nos evoca a la reflexión para entender el nuevo paradigma a que se enfrentará el profesor, ahora que ha iniciado toda la vorágine para el retorno a la escuela, a las aulas de clase, dando inicio con todos los protocolos para el nuevo ciclo escolar que lleva como siglas: 2020-2021. 

Continua Leyendo

Autobiografía de un maestro de historia

Donde no hay narrativa, no hay historia (White, 1992, 44). La narrativa como contenido es narratividad. La narrativa es una modalidad de representación verbal que habla de sociedades. Las historias históricas se distinguen por su contenido y por su forma. La narrativa es un meta código. La política es objeto de estudio de la historia. La fecha da coherencia al acontecimiento. Hablemos de prácticas interpretativas y de políticas de interpretación (White, 1992, 75). Es importante considerar a la narrativa como problema de la historia académica. La objetividad y la subjetividad, son criterios lingüísticos (White, 1992, 19).

Continua Leyendo

¿Continuidad pedagógica o Escuela Alterada?

El presente texto se da dentro del marco de la Articulación por la Educación Pública en América Latina, del portal Insurgencia Magisterial, México.

Son tres los interrogantes que se presentan, a modo de una entrevista: 

1.- ¿Una educación crítica creativo o servicio al mercado?

2.- ¿Cuáles son los enfoques pedagógicos de los sistemas educativos de cada país y las medidas respecto a la COVID 19?

3.- ¿Cuáles serían las propuestas socioeducativas permiten enfrentar de mejor manera la etapa del Covid-19?

Continua Leyendo
Roberto-Rodriguez-avatar

Coordinación del sistema de educación superior ¿Podemos aprender de la experiencia?

Uno de los temas centrales en el debate sobre la próxima Ley General de Educación Superior es el del diseño de un nuevo y mejor mecanismo de coordinación de los subsistemas e instituciones de educación superior del país. Por subsistemas se entiende, hasta ahora, la división entre instituciones universitarias, instituciones tecnológicas y escuelas normales y otras dedicadas a la formación docente. Es decir, tres subsistemas como parte integrante del sistema nacional. El subsistema universitario está integrado por universidades públicas autónomas o descentralizadas, incluso el sistema de universidades interculturales, así como las universidades y otras instituciones de educación superior del sector privado. El tecnológico se forma con el Politécnico Nacional, las más de doscientas sedes del Tecnológico Nacional de México (institutos tecnológicos federales y descentralizados), así como las universidades tecnológicas y politécnicas. Por último, el subsistema de formación de docentes lo conforman las escuelas normales (públicas y particulares) y las unidades de la Universidad Peagógica que brindan servicios de formación de profesores para la enseñanza básica y normal. Gosso modo, así es como está configurado el sistema.

Continua Leyendo

Planeación híbrida en tiempos de COVID-19

La inminente crisis generada por la pandemia del COVID-19 es tema de interés colectivo, la situación social por la que atraviesa la mayor parte de la población se encuentra llena de imaginarios, estamos en una época de reaprendizaje de hábitos, dejar aún lado las prácticas habituales requiere de un compromiso colectivo, una voluntad, un deseo por transformar lo cotidiano y con ello reconfigurar la forma de ver los problemas sociales; la incertidumbre, las emociones, los sentimientos, las ideas, sitúan el devenir como un claroscuro de la realidad; el momento histórico nos hace pensar en lo que vivimos y repensar en aquello que hemos dejado de hacer. En el caso de la educación la denominada nueva normalidad genera expectativas, retos por alcanzar, y necesidades por atender.

Continua Leyendo

Y cuando desperté, el semáforo en color verde estaba ahí …

El Sistema Educativo Mexicano necesitará de una pedagogía Covid y post-Covid que reestructure lo que hasta hace unos meses se conocía por educación, docencia, procesos de enseñanza y aprendizaje, inclusión y equidad, así como derecho y justicia social. De esta manera queda abierto el llamado a las autoridades, docentes, estudiantes, padres y madres de familia para reflexionar y proponer ejes de acción e intervención, ahora que el disco del semáforo no llega al anhelado color verde. 

Continua Leyendo

El derecho a la ciencia, su exigibilidad social y jurídica: posturas en juego (2/3)

En este segundo comunicado se pone especial atención a los principales posicionamientos y a los antagonismos de diversos actores que inciden en la política de Ciencia y Tecnología, entre ellos, el propio organismo al frente, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), así como los académicos y especialistas de instituciones de educación superior y de los centros de investigación públicos y privados.

Continua Leyendo