viernes, julio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Busca INEE, asegurar validez cultural en sus evaluaciones

por Educación Futura
15 octubre, 2014
en Actualidad, Destacada
Busca INEE, asegurar validez cultural en sus evaluaciones
Share on FacebookShare on Twitter

Foto CTEVC1

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) llevó a cabo la instalación del Consejo Técnico Especializado para la elaboración de Criterios Técnicos de Validez Cultural de los instrumentos de evaluación educativa y del Consejo Técnico Especializado para la elaboración de una propuesta de contextualización de las evaluaciones que desarrolla y regula el Instituto.

La consejera presidenta del INEE, Sylvia Schmelkes, explicó que la instalación del Consejo Técnico Especializado responde a la preocupación del Instituto de que no haya un sesgo cultural en las tareas que se realizan, a fin de asegurar la validez cultural de todas las evaluaciones.

Ante los integrantes del consejo, destacó que el instituto no sólo realiza evaluaciones sino que también emite directrices, genera una cultura de la evaluación y difunde información de los estudios que realiza. Por ello, dijo, resulta de gran transcendencia la creación de esta instancia porque la tarea del INEE estará acompañada por el trabajo de un equipo técnico especializado en la materia. Subrayó que, desde un principio, en las actividades de evaluación “queremos vigilar que esta validez cultural se cumpla”.

Jorge Hernández Uralde, titular de  la Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional del INEE, planteó como desafíos del comité proponer qué aspectos deben atenderse durante el desarrollo y aplicación de instrumentos de evaluación educativa, para asegurar que sus resultados sean válidos y confiables para los diversos grupos regionales y minorías culturales y lingüísticas del país y cómo debe orientar la autoridad educativa las funciones de evaluación que le corresponde realizar al docente en el aula, atendiendo las nociones de diversidad y equidad.

El grupo de especialistas que conforman el consejo sobre validez cultural son la maestra Elba Gigante Rodríguez (Universidad Pedagógica Nacional), la doctora María Regina Martínez Casas (Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social), el profesor Fausto Sandoval Cruz (Primaria bilingüe Emiliano Zapata, Oaxaca), el doctor Guillermo Solano Flores (Universidad de Colorado) y la maestra Maren von Groll (investigadora independiente).

Por otra parte, Eduardo Backhoff, consejero de la Junta de Gobierno del INEE, señaló que por mandato de ley todas las evaluaciones que realiza el Instituto deben estar contextualizadas, por lo que es necesaria una propuesta conceptual y metodológica. Puntualizó que debido a la gran diversidad que existe en el país, y que el instituto debe atender, la contextualización es un factor especialmente destacado para la realización de las evaluaciones.

La maestra Raquel Ahuja, directora general de Evaluación de la Oferta Educativa del INEE, indicó que entre la propuestas de reflexión de este comité están las variables del contexto y escolares que se deben incluir en las evaluaciones, la periodicidad con que deben actualizarse los datos y las implicaciones  que tiene el uso de la información del contexto y de las condiciones escolares en las evaluaciones de componentes, procesos y resultados del sistema educativo nacional.

El consejo sobre contextualización lo integran el doctor Emilio Blanco (El Colegio de México), el licenciado Carlos Mancera (Consultora Valora), la doctora Rosa María Rubalcava  (investigadora retirada de El Colegio de México) y el maestro Pablo Yanes (Unidad de Desarrollo Social de la Cepal).

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA