Cambios inerciales en la desigualdad de aprendizajes
En México, el origen socioeconómico de un alumno está fuertemente relacionado con sus aprendizajes. La última prueba PISA, realizada en 2015 para alumnos de 15 años, indica que las chances de lograr buenos resultados académicos1 en el quintil socioeconómico superior eran 3.6 y 4.6 veces mayores, en matemáticas y lectura respectivamente, que en el quintil más bajo2.
Continua Leyendo
Tarea del Estado, revertir elevados índices de desigualdad: Teresa Bracho
La desigualdad educativa disminuye las oportunidades y priva a las personas de participar en el desarrollo social, destacó con la representación de la consejera presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Teresa Bracho González, el director de Análisis de Indicadores de este organismo autónomo, Héctor Figueroa Palafox.
Continua Leyendo
Desigualdad, principal problema del sistema educativo: INEE
Un gran número de alumnos no están aprendiendo lo que necesitan para enfrentarse a la sociedad actual y para vivir de forma digna, como consecuencia de la educación obligatoria, destacó la consejera de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, en su ponencia Justicia y equidad en educación, presentada en el IV Congreso Nacional de Educación 2018, Pablo Latapí, de la organización Genera Educación
Continua Leyendo
Desigualdad social y desigualdad en el gasto en educación, ¿desigual derecho a la educación?
El futuro de la educación nacional está en juego. Ahora son tiempos electorales. A diversos sectores de la clase política les preocupan cosas diferentes. A unos, el futuro de las “reformas estructurales” (v.g. la continuidad de la reforma educativa, es decir, de la Ley General del Servicio Profesional Docente). A otros, la implementación del “modelo educativo” en la siguiente administración federal, particularmente en lo relacionado con los planes y programas de estudio, libros de texto y políticas de gestión intermedia. Otros más están –llanamente– ocupados en sus estrategias para alcanzar “el poder”, sin que muestren aún sus cartas en relación con la educación del país.
Continua Leyendo
Para combatir desigualdad se requiere acción pública multisectorial: INEE
Para lograr la equidad e inclusión en la educación es necesaria una acción pública multisectorial en la que participen el Sistema Educativo Nacional y otros sectores sociales, afirmó hoy la consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Margarita Zorrilla Fierro, al comentar la sesión La atención educativa a las poblaciones desfavorecidas, del Seminario La Reforma Educativa. Avances y desafíos, organizado por este organismo autónomo.
Continua Leyendo
Infraestructura escolar abate también desigualdad social: SEP
Con el mejoramiento de la infraestructura escolar se abate la desigualdad y se mejora el entorno social, dijo esta tarde Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, quien informó que se invierten 80 mil millones de pesos para mejorar las condiciones de las escuelas.
Continua Leyendo
Educación es la política más fuerte para romper la desigualdad: Nuño
En la Sala Alfonso Reyes de El Colegio de México, Nuño Mayer comentó que la calidad de la educación está por debajo de lo que se necesita como país, por lo que el Nuevo Modelo tiene un eje de equidad e inclusión, con lo que se prevé mejorar la cobertura, misma que está relacionada con el entorno económico.
Continua Leyendo
Desigualdad educativa, reflejo de la desigualdad social: INEE
No podemos negar que vivimos en uno de los países más desiguales del mundo y que nos ha resultado muy complicado evitar que la educación que se ofrece a la población mexicana deje de reflejar ese hecho, señaló la consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, al participar en la sesión inaugural del Seminario Permanente de Desigualdad Socioeconómica, organizado por El Colegio de México.
Continua Leyendo
¿Cómo puede ser 8 igual a 50?
Cincuenta por ciento de la población con menos recursos monetarios del mundo posee una cantidad similar a la suma de los recursos monetarios de las 8 personas (todas hombres) más sobresalientes en acumulación de dinero. Y sí, 8 es igual a 50, pues ambos montos de riqueza son iguales aunque el reparto per capita dista mucho de la igualdad. Sólo 8 seres humanos aglutinan ya la misma riqueza que 3.600 millones de personas.
Continua Leyendo
Escuela y desigualdad
En la actualidad, se han generado, a partir de las modificaciones constitucionales en materia educativa en nuestro país, una reforma educativa que establece como prioridad , la generación de condiciones que permitan una mejora en el logro de los estudiantes de nuestro país, con el establecimiento de algunas acciones que permitan incidir en la apuesta por una mejora sensible de la educación y, sobre todo, para cumplir el derecho a la educación de los millones de niños y niñas que hay en nuestro país.
Continua Leyendo