sábado, junio 14, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Coinciden Unicef y Mexicanos Primero en atención a primera infancia

por Héctor Rojas
11 junio, 2014
en Actualidad
Coinciden Unicef y Mexicanos Primero en atención a primera infancia
Share on FacebookShare on Twitter

UNICEF-MEXICANOS PRIMERO

En la educación inicial (0 a 3 años) está la fórmula precisa para que México enfrente los retos de desarrollo que tiene en cuanto desigualdad y pobreza, señaló Isabel Crowley, representante de la Unicef en México, al coincidir con los objetivos señalados en el estudio “Los Invisibles”, realizado por Mexicanos Primero.

Los primeros años de vida de un niño impactarán a lo largo de su vida adulta, un niño desnutrido antes de los 6 años, jamás se va a recuperar, explicó Crowley, en coincidencia con la autora del estudio, Lucrecia Santibáñez, quien afirmó contundente que “las evidencias son innegables, los primeros tres años de vida son fundamentales en el desarrollo del niño”.

En la mesa de análisis sobre “Los invisibles, convocada por Mexicanos Primero, su director, David Calderón, señaló que con el impulso al tema de la atención a la primera infancia, se busca que la sociedad mexicana deje de su papel de “súbditos pasivos y gobernados” para que se cumpla el mandato del ciudadano como “protagonista de la democracia… un soberano que exige transparencia y rendición de cuentas”, señaló.

Por su parte, Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, señaló que se trata de visibilizar a quien es invisible y atender a quien no se atiende; la educación inicial será, para esta organización, un tema que buscará instalar en la agencia nacional.

En el aspecto económico, la intervención temprana, se ha comprobado, ayuda a disminuir los índices de criminalidad, aumenta la productividad laboral, impacta en la disminución de enfermedades crónico degenerativas, y ayuda a las personas a desarrollarse de una mejor manera en la Educación Superior, aseguró Jaime Serra Puche, presidente de SAI Consultores.

Por cada peso invertido, el rendimiento por ciudadano, crece; por lo que “la inversión en los invisibles es la que dejará más ganancias en el largo plazo”, aseguró Serra Puche.

Las metas del estudio “Los Invisibles”, son las mismas que Unicef, reconoció Isabel Crowley, quien agregó que este organismo internacionl promueve desde hace varios años el impulso a las políticas para el desarrollo de las naciones, a través de a atención a la primera infancia.

Y coincidió en que el desarrollo infantil temprano, además de ser un derecho, brinda rendimientos a largo plazo para los países.

Facebook Comentarios
Héctor Rojas

Héctor Rojas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA