miércoles, junio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Confía la OCDE en que reformas den crecimiento

por Educación Futura
20 mayo, 2015
en Actualidad
Confía la OCDE en que reformas den crecimiento
Share on FacebookShare on Twitter

escuelas-pobres

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) confía en que la puesta en marcha de las reformas estructurales, principalmente la educativa, incrementarán en México la tendencia de crecimiento, según publica el diario Reforma.

“Si estas reformas llegan a implementarse en su totalidad podrían incrementar la tendencia anual de crecimiento del PIB per cápita hasta en un punto porcentual en los próximos 10 años”, estimó Gabriela Ramos, directora de Gabinete de la OCDE y Sherpa del G20.

Al presentar el informe “Políticas prioritarias para fomentar las habilidades y conocimiento de los mexicanos para la productividad y la innovación”, la funcionaria dijo que, para poner en marcha las reformas, se requiere del compromiso político de todos los niveles de Gobierno y de la sociedad.

“Es muy importante que las reformas, particularmente la educativa, sean una prioridad de la sociedad en general y de los diversos niveles de gobierno con una visión de largo plazo”, expresó.

Para la experta, uno de los principales obstáculos para mejorar la productividad del país sigue siendo sus bajos niveles educativos y la formación de capital humano.

Además, abundó, los altos niveles de deserción en el bachillerato; bajos niveles de titulación universitaria, alto nivel de empleo informal y baja inversión en investigación científica, innovación y desarrollo tecnológico.

Se requiere, destacó Ramos, mejorar las habilidades y los conocimientos de los mexicanos para romper el círculo vicioso entre la baja productividad y los bajos niveles y habilidades y destrezas de la población.

Recordó que sólo 4 de cada 10 adultos mexicanos tienen el bachillerato completo, muy por debajo del promedio de los los países de la OCDE, que es de 75 por ciento.

El informe destaca la necesidad de hacer la educación media superior y superior más atractivas y adaptarlas a los intereses y necesidades de los estudiantes.

Con información de Reforma

Notas relacionadas:

¿Qué hace felices a los mexicanos? El estudio de la OCDE

Inequidad de género, impacta en desarrollo educativo de jóvenes: OCDE

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA