sábado, julio 19, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Educación Media Superior se debe internacionalizar

por Héctor Rojas
4 marzo, 2014
en Actualidad
EDUCACION INTERNACIONAL
Share on FacebookShare on Twitter

EDUCACION INTERNACIONAL

La Educación Media Superior no cuenta con convenios con organismos internacionales “que permitan el intercambio de experiencias, la capacitación, actualización o seguimiento de estudios de nuestros docentes o directivos de plantel o de área central”, sostuvo la maestra Laura Enedina Mendoza Ramos, quien se desempeña como directora del CECATI 13, en Quéretaro.

Lo anterior, al participar en el foro región 5, celebrado en la ciudad de Querétaro, Querétaro, para la maestra Mendoza Ramos, la falta de vinculación internacional “muestra un retroceso en nuestro desempeño, tardamos o dependemos de algunas instancias para la adquisición de tecnología, ya sea de conocimiento ‘know how’ o de instalación y soporte ‘laid out’”, señaló.

“Siendo servicios de formación profesional, deberíamos tener contacto permanente con instituciones internacionales similares a nuestro servicio como por ejemplo: Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional CINTERFOR, El Instituto Nacional de Aprendizaje de Costa Rica INA, El SENAI de Brasil, el SENATI de Perú”, fue el anális que presentó la maestra.

En su propuesta, resaltó que “si bien las acciones hasta ahora celebradas de internacionalización de la SEMS han sido como país favorecido al recibir capacitación y asesorías, lo cual parece facilitar la firma de tales convenios, no ha sido fácil la firma con países menos favorecidos, tenemos por lo menos dos casos, el gobierno de la República del Salvador (2005), y el de la República de Haití (2012), los cuales se han acercado a los CECATI considerando que México es un país emergente líder en Latinoamérica, interesados en concertar convenios de colaboración y asesoría en la formación tecnológica en sus países, sin poder concretar los acuerdos por considerarlos tediosos o improcedentes por falta de recursos”, apunto la maestra Mendoza Ramos.

Consulta la ponencia completa aquí.

Facebook Comentarios
Héctor Rojas

Héctor Rojas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA