sábado, junio 14, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

En México nada será igual después de Ayotzinapa: Narro

por Educación Futura
15 octubre, 2014
en Actualidad, Destacada
En México nada será igual después de Ayotzinapa: Narro
Share on FacebookShare on Twitter

Narro

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, planteó que en el país nada podrá ser igual después de lo ocurrido con los normalistas de Ayotzinapa.

Lo que hemos visto y lo que aún no sabemos, tiene que dejarnos una profunda huella de inconformidad e indignación por los asesinatos, desapariciones, lesionados y afectación de derechos cometidos desde las estructuras que deben tener como responsabilidad ofrecer garantías de seguridad a la población, dijo.

Requerimos que las ciencias sociales aporten argumentos y vías de salida a los problemas que afectan al país, dijo en la inauguración del “Foro 20-20. Las Ciencias Sociales de la UNAM: sus Logros y Retos”, que se celebra en el marco del vigésimo aniversario de Fundación UNAM. Se trata de un encuentro de reflexión que reúne a expertos que abordan la situación nacional desde hace dos décadas y la prospectiva para los próximos 20 años.

Estamos frente a momentos en los que se confunden tareas y responsabilidades que deberían estar muy definidas: las de aquellos que deben combatir a la delincuencia y las de quienes pertenecen a ésta y se encuentran fuera de la ley; las de quienes tienen el poder administrativo y las de quienes hacen uso del poder delincuencial, abundó. Sin embargo, agregó, son colusiones que generan profunda inseguridad e incertidumbre entre la población.

En el auditorio Jesús Silva Herzog del posgrado de la Facultad de Economía, Narro Robles advirtió que la violencia se pretende acallar y combatir con más violencia, acciones sin sentido que afectan no sólo a quienes pudieran haber incurrido en actos por los que tienen que responder, sino que también impactan a personas inocentes que no tienen responsabilidad en los hechos registrados.

México, resumió, requiere una profunda reflexión: sensata, inteligente e informada, y también la puesta en práctica, en forma decidida, de acciones que permitan resolver problemas históricos como la pobreza, la desigualdad y la exclusión; problemas presentes a lo largo de siglos como la corrupción y la impunidad. Si lo vamos a hacer, tendrá que ser porque contamos con la guía de las ciencias sociales.

En la ceremonia, el presidente del Consejo Directivo de Fundación UNAM, Dionisio Meade, exaltó la pertinencia de este espacio de reflexión académica, particularmente en un mundo globalizado en el que la interrelación entre los esquemas jurídicos y los retos de las variables económicas plantean desafíos para el futuro.

Por su parte, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, expuso que el avance científico y las nuevas tecnologías, la preservación del medio ambiente y la garantía de los derechos humanos, entre otros temas, constituyen grandes retos para el porvenir. 

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA