domingo, julio 20, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

¿Es realidad la evaluación por competencias en Educación Media Superior?

por Héctor Rojas
28 febrero, 2014
en Actualidad
Share on FacebookShare on Twitter

EVALUACION POR COMPETENCIAS

La perspectiva centrada en las competencias en la Educación Media Superior (EMS) se presenta como una opción alternativa en el terreno de la educación, con la promesa de que permitirá realizar mejores procesos de formación académica, pero esta promesa ¿se llega a cumplir? Fue el cuestionamiento que expuso el maestro Iván Ruvalcaba Herrera, quien se desempeña como docente del CONALEP, San Pedro de las Colonias, en  Coahuila.

El problema de fondo, analizó el maestro, en los Foros de Consulta del Modelo Educativo en Educación Media Superior, “es que en general estas acciones (los enfoque por competencias) no alcanzan a realizarse con cierta solidez dado que la innovación es más una declaración verbal que una acción realizada por parte de los docentes a partir de un convencimiento de la importancia de la innovación o por lo menos de un dominio conceptual y técnico del significado de la misma”, expuso.

Es decir, en la aplicación del enfoque por competencias, existe una ausencia de una dimensión conceptual, la cual, para Ruvalcaba Herrera, esto puede ser el “causante de la generación errática de procederes técnicos”, señaló el docente en el foro de consulta, región dos, celebrado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

“Otro de los factores que afectan la evaluación por competencias, por lo menos en el área tecnológica, lo es, la insuficiente infraestructura con que cuentan los planteles para el desarrollo de las competencias correspondientes, pues muchas veces, los ejercicios y prácticas son realizadas usando un mismo equipo por varios alumnos a la vez, lo cual impide el desarrollo individual”, delató el este docente el pasado 25 de febrero.

Un factor más que influye en la evaluación, “es que los programas de los módulos y las rúbricas de evaluación, no están alineados. Esto significa que el programa contiene temas y subtemas que no son evaluados en la matriz o rúbrica”, expuso el maestro.

Consulta la ponencia completa aquí.

Facebook Comentarios
Héctor Rojas

Héctor Rojas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA