martes, junio 17, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Evaluación docente es un medio para mejorar capacidad y desempeño docente: INEE

por Educación Futura
2 junio, 2016
en Actualidad, Destacada
No hay un plazo legal para que se lleven a cabo las evaluaciones: INEE
Share on FacebookShare on Twitter

inee-conferencia-2016“La evaluación sólo adquiere significado como medio para mejorar las capacidades y el desempeño profesional de los docentes”, aseguró la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

En un comunicado, emitido por la preocupación ante “el grave nivel de desinformación” que prevalece entre el magisterio y la sociedad sobre los fines y medios de la reforma educativa, el INEE aseguró que no es una acción dirigida contra los maestros.

La reforma se propuso para desmontar un sistema de gestión que favorecía la compraventa de plazas, el favoritismo, el amiguismo y otras prácticas incorrectas, dice el documento y agrega que:

“La existencia de este sistema contribuyó a que la docencia perdiera prestigio social, se desprofesionalizara y se desarticulara de las pedagogías modernas”. 

maestra-alumnoEl Instituto recuerda que, a partir de la reforma, se estableció el Servicio Profesional Docente, basado en los méritos académicos, cuyas plazas y puestos se asignen a través de concursos de oposición que se sustentan en evaluaciones.

“La evaluación de desempeño no es punitiva, ningún profesor puede perder su plaza o ver afectados sus derechos adquiridos, como resultado de dicha evaluación. La ley dispone que periódicamente los docentes sean evaluados y reciban formación continua, con lo cual se busca que todos los estudiantes reciban una enseñanza de calidad”.

El INEE recordaron que su tarea es ser garante de que dichas evaluaciones se realicen con rigor técnico, además de vigilar que los procesos sean imparciales y transparentes.

Por último, las y los integrantes de la Junta de Gobierno recuerdan que

“La reforma educativa quiere mejorar la profesión magisterial. No busca privatizar la educación, ni cobrar cuotas escolares, ni despedir maestros, ni vender los libros de texto gratuitos. La reforma quiere, por el contrario, apoyar la profesionalización de los maestros y conquistar para ellos una nueva dignidad profesional y mayor reconocimiento social”.

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA