sábado, julio 12, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Formación integral y arte en educación básica es fundamental

por Erick Juárez Pineda
11 abril, 2014
en Actualidad
Formación integral y arte en educación básica es fundamental
Share on FacebookShare on Twitter

images

La formación integral es una de los principales planteamientos expresados en nuestra Carta Magna; de acuerdo con este principio, las instituciones educativas deberían ocuparse de desarrollar en los estudiantes las competencias que les permitan desempeñarse eficientemente en todos los ámbitos de la vida. Sin embargo la formación que ofrecemos a nuestros niños en las escuelas de educación básica solo atiende aspectos cognitivos de la formación, más concretamente la lógica matemática y el lenguaje.

Con este argumento, Carmen Cecilia Alonso Palacios Márquez, profesora de primaria de Puebla, expuso en el Foro Regional de consulta de Modelo Educativo de Educación Básica, la ponencia “Formación integral y arte”, donde propone que la Educación Básica  debe ser un espacio que brinde experiencias en ambientes estéticos de aprendizaje, que recoja y exprese la cultura de una comunidad rescatando y enalteciendo su historia. En este orden de ideas entendemos al aprendizaje como la adquisición de esas experiencias, las cuales sensibilizan al espíritu humano, teniendo siempre presente que el aprendizaje es, además, un acto sensorial y emotivo.

“Esta perspectiva permite considerar que el docente, antes de ofrecer una experiencia educativa de esta naturaleza debe tener la vivencia previa, para ello es necesario considerar tiempos específicos de apreciación de las distintas manifestaciones del arte en ambientes culturales de un alto nivel, como museos, galerías, teatros, y todos aquellos foros y espacios que brinden esta posibilidad” Señala.

Finalmente indica que se debe aspirar a la formación integral del individuo incluyendo al docente, para cumplir con uno de los fines de la educación. Este desarrollo tiene un sustento en la evolución de la cognición que permitirá identificar sus inclinaciones intelectuales para mejorar sus oportunidades y opciones de educación, reforzadas en ambientes culturales.

Revisa la ponencia completa aquí.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA