domingo, junio 15, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Gobernadores, rehenes de Elba Esther Gordillo: Graco Ramírez

por Educación Futura
29 mayo, 2014
en Actualidad
Culpan a Gordillo
Share on FacebookShare on Twitter
Culpan a Gordillo
Graco Ramírez. Gobernador de Morelos.

 

Los gobernadores fueron rehenes de la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, de la doble negociación salarial y de la insuficiencia presupuestal para mantener los servicios educativos, aseguró Graco Ramírez, presidente de la Comisión de Educación de la Conago, reporta Reforma.

Para el gobernador de Morelos, esta descomposición, que comenzó con la descentralización en 1992, derivó en la crisis de calidad del sistema educativo.

En entrevista con REFORMA, Ramírez sostuvo que el fenómeno tiene varios componentes: la insuficiencia presupuestal por parte del Gobierno federal; el factor Gordillo, como mecanismo de presión para obtener prebendas a través de la doble negociación; el uso de los maestros como fuerza electoral para obtener votos, y la corrupción en el manejo de las plazas.

La descentralización de 1992, refirió, planteó integrar a los maestros federales y estatales en un sólo sistema para atender las necesidades de crecimiento de la infraestructura, la matrícula y la contratación de nuevo personal.

“La realidad es que se generó una situación que operó en contra. Con el tiempo, la insuficiencia presupuestal federal fue evidente”, dijo.

Al mismo tiempo, destacó, Gordillo estableció alianzas tácitas con muchos Gobernadores para que los maestros funcionaran como fuerza electoral, primero del PRI y luego del Panal.

La segunda parte del componente sindical, externó, fue la doble negociación que se usó para empoderar a las secciones sindicales.

“Esta lógica de negociaciones y presiones colocó a los estados con prestaciones como el ‘bono de la lástima’ de Michoacán, el cual se tenía que dar a los maestros después de regresar de vacaciones, porque venían muy gastados, o los bonos extraordinarios, los bonos de marcha”, señaló.

Nota completa en Reforma

Facebook Comentarios
Educación Futura

Educación Futura

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA