viernes, junio 20, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Incompleta y preocupante la situación de la Reforma Educativa: COPARMEX

por Erick Juárez Pineda
4 febrero, 2015
en Actualidad, Destacada
Incompleta y preocupante la situación de la Reforma Educativa: COPARMEX
Share on FacebookShare on Twitter

coparmex

La  Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) externó su preocupación por la Reforma Educativa, advirtiendo que estarán pendientes en su avance, hasta lograr su implementación total y así como de las nuevas reglas, sin excepción, en todos los municipios y estados del país.

La organización empresarial afirmó que, hasta la fecha, no se ha podido terminar el censo de maestros en algunas entidades y se observan protestas e incluso violencia por parte de algunos grupos de presión que están contra la transparencia, el concurso de plazas y la rendición de cuentas, por lo que se debe estar vigilante a lo que suceda en los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas.

“Para que realmente sea efectiva la herramienta que sustituirá ambas pruebas, tiene que implementarse de manera que sea cubierto todo el universo de estudiantes, no sólo dos grados de la educación básica; esta evaluación de ninguna manera debería realizarse con base en muestras aleatorias, tiene que ser general, universal. Solamente así podríamos tener una radiografía del verdadero nivel de desempeño de los alumnos evaluados, nuestra realidad y los retos que tenemos que enfrentar para elevar la calidad educativa. Recordemos que sólo podemos mejorar aquello que podemos medir, sin una evaluación censal universal esto será imposible”, señalaron mediante un comunicado.

No permitamos que quede inconclusa la #ReformaEducativa, mensaje de @jpcastanon en la #SeñalCoparmex de esta semana http://t.co/yQmgJLxAkA .

— Coparmex Nacional (@Coparmex) febrero 3, 2015

Mediante un video difundido en las redes sociales, Juan Pablo Castañon, Presidente Nacional de COPARMEX, señaló que es preciso retomar el diálogo constructivo con todos los actores, para asegurar que en aquellas entidades federativas en las que aún no exista una ley educativa acorde a la reforma, sean aprobadas las modificaciones legales correspondientes.

Externó que se debe crear un frente común para lograr un total aterrizaje de la reforma, pues en su opinión, México necesita que todos los actores sociales actúen con responsabilidad y legalidad.

Finalizó su mensaje advirtiendo que “el futuro de los niños, de nuestros hijos, no puede ser rehén de intereses particulares o sectoriales. Ni un paso atrás en la calidad de la educación para todos los mexicanos”.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA