sábado, julio 19, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Inequidad, uno de los problemas en la Educación Media Superior

por Héctor Rojas
20 marzo, 2014
en Actualidad
INEQUIDAD
Share on FacebookShare on Twitter

INEQUIDAD

“Falta de equidad en la distribución de recursos para construcción de instalaciones y equipamiento; desconocimiento de la misión institucional; desconocimiento de responsabilidades, de normatividad, de estructuras organizacionales, del servicio que se atiende; falta de capacidad para ejercer un liderazgo proactivo”, son tan sólo algunos de los problemas que Roger Menetrey Henríquez Puc, auxiliar de apoyo técnico en la subdirección de enlace operativo de la DEGETA en Quintana Roo, ha detectado con su experiencia en el ejercicio de su labor.

“Falta de habilidades digitales para el uso de tecnologías de la información y la comunicación; falta de habilidades de expresión oral y escrita; falta de capacidad para intercambiar experiencias aceptando críticas constructivas; mala política educativa en la aplicación de sanciones administrativas”, son otras áreas de oportunidad que Henríquez Puc manifestó el pasado 20 de marzo en la ciudad de Mérida, Yucatán, en el foro regional número 6, que pasó revista al modelo educativo de la Educación Media Superior (EMS).

Estas problemáticas, advirtió Menetrey Henríquez, no son novedosas; “estos indicadores son bien identificados principalmente en eventos estatales donde tienen especial participación, las autoridades y personal directivo responsables de dirigir la Educación Media Superior en el estado”, señaló en su ponencia, este enlace que se desempeña en el estado de Quintana Roo.

“En los fines de la educación, se hace indispensable darle importancia a la gestión escolar como parte elemental del aprender a hacer, partiendo de que la escuela es un espacio físico utilizado para atender necesidades de formación de estudiantes y contribuir a su desarrollo como personas y como ciudadanos. En ese espacio hay muchos elementos que coexisten, interactúan y se articulan entre sí de manera dinámica, por lo que se influyen unos a otros. Estos elementos pueden ser de índole pedagógica, otros de carácter administrativo y organizativo, otros más de tipo social y comunitario”; todos estos elementos convergen en el aprendizajes de los alumnos como en el de las sociedades, finalmente: es enseñar a los estudiantes a aprovechar al máximo cada una de sus posibilidades.

Consulta la ponencia completa Aquí.

Facebook Comentarios
Héctor Rojas

Héctor Rojas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Corte de EU autoriza a Trump el desmantelamiento del Departamento de Educación

    Compartir 0 Tweet 0
  • La educación superior debe cumplir con gratuidad, acceso universal y excelencia académica: Gustavo Pacheco López

    Compartir 0 Tweet 0
  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA