sábado, julio 12, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Investigadores educativos, fundamentales para la construcción de propuestas y participación social: José Sarukhán

por Erick Juárez Pineda
3 noviembre, 2015
en Actualidad, Destacada
Investigadores educativos, fundamentales para la construcción de propuestas y participación social: José Sarukhán
Share on FacebookShare on Twitter

IMG_0240

 

La investigación educativa y sus actores son parte fundamental de la participación ciudadana en la materia, pues son ellos quienes generan las bases para crear mejores propuestas y políticas públicas que mejoren la calidad de la educación en nuestro país, reconoció José Sarukhán.

Sarukhán, quien preside el Consejo Nacional de Participación Social en la Educación (Conapase), agregó que los padres de familia, alumnos y maestros deben conocer los trabajos de los investigadores para poder generar propuestas concretas en su entorno educativo.

Durante la Segunda Reunión de la Red Nacional Conapase–Investigadores  en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), el funcioanario señaló que los investigadores educativos deben tener un mayor apoyo y reconocimiento en la realización de sus tareas, pues son ellos quienes forman las bases para los espacios de diálogo y discusión en la materia entre los distintos actores.

“Los investigadores son la luz en el camino, innovadores y generadores de ideas y los insumos académicos e intelectuales sobre el debate educativo”.

Explicó que a partir de las investigaciones realizadas, se trata de incentivar a los padres a tener una mayor participación, pues, desafortunadamente, en la actualidad no hay apoyo de los tutores.

IMG_0251Adicionalmente, recalcó la necesidad de impulsar una mayor articulación entre investigadores e instituciones, a fin de fortalecer la investigación educativa.

Del mismo modo, Sarukhán pidió la asignación de mayores recursos y apoyos para los investigadores, así como la creación de más redes que permitan compartir experiencias y avances en la materia.

Los temas que deben tratar los investigadores son los enfocados al debate de los procesos de formación de niños y jóvenes; el reconocimiento de la diversidad cultural en los ambientes educativos y la integración de esta riqueza a los mismos; el análisis de los contenidos escolares; así como las políticas públicas al respecto.

Finalmente, señaló que aunque no es tarea del Conapase participar en el diseño del nuevo modelo educativo, estarán muy pendientes en su desarrollo e implementación, a fin de incentivar la participación social en su adaptación.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • IPN fortalecerá modelos de predicción a fenómenos meteorológicos extremos con Inteligencia Artificial

    Compartir 0 Tweet 0
  • Gustavo Pacheco López, nuevo rector general de la UAM

    Compartir 0 Tweet 0
  • Nueva condena de ex integrantes de la Junta de Gobierno de la UV a la "prórroga" solicitada por el Rector

    Compartir 0 Tweet 0
  • México se construye con ciencia, educación y trabajo colectivo, coinciden UNAM y Pemex

    Compartir 0 Tweet 0
  • La amenaza de la IA en la educación: jóvenes que dejan de pensar

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA