miércoles, junio 18, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

La sustentabilidad no debe ser sólo una materia en la escuela: Parra

por Pluma invitada
20 abril, 2015
en Actualidad
La sustentabilidad no debe ser sólo una materia en la escuela: Parra
Share on FacebookShare on Twitter

araceliparra2Por Claudia Altamirano

La enseñanza y aprendizaje en los programas educativos y las actividades que promuevan el desarrollo sustentable en las escuelas debe fortalecerse, señaló la experta en Sustentabilidad, Araceli Parra.

Durante la conferencia GESS México 2015 (Global Educational Supplies & Solutions), realizada en el WTC del 15 al 17 de abril, Parra lamentó que actualmente en las escuelas la sustentabilidad sea relegada a una materia dentro del plan de estudios, cuando debería ser un aspecto de todas las asignaturas. “En todas las materias tiene que haber una unidad temática, mínimo, sobre sustentabilidad”, indicó.

La profesora de la ENEP Acatlán explicó que, de acuerdo con el programa de acción mundial de la UNESCO en esta materia, se debe reorientar la enseñanza y el aprendizaje para la sustentabilidad, así como adquirir conocimientos, competencias y valores que contribuyan al desarrollo sustentable.

Los conocimientos en esta materia, a su vez, deberán ser aplicados, según la doctora Parra, en la planeación, análisis, proposición e implementación de políticas y proyectos sustentables en contextos urbanos locales; manejo de ecosistemas; restauración ambiental; vulnerabilidad y riesgo ambiental, así como en ordenamiento ecológico territorial.

Asimismo, la experta destacó la necesidad de crear consejos para sustentabilidad a nivel municipal, donde se deben crear bases de datos científicos y compartirlas entre los municipios, a fin de colaborar en la gestión pública. “Las acciones no tendrán efecto si sólo se quedan en el nivel federal, se deben bajar a nivel municipal o delegacional, y ahí es donde falta mucho por hacer”, dijo Parra Toledo.

Facebook Comentarios
Pluma invitada

Pluma invitada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA