sábado, junio 21, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

México, el país que más recursos invierte en rehabilitación de planteles educativos: INIFED

por Erick Juárez Pineda
13 noviembre, 2016
en Actualidad, Destacada
México, el país que más recursos invierte en rehabilitación de planteles educativos: INIFED
Share on FacebookShare on Twitter

hector_gutierrez

El director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza, asegura que en estos momentos, México a través de representantes del programa Escuelas al CIEN,  desarrollan un documento con recomendaciones de talla internacional sobre reducción de catástrofes naturales en escuelas, especialmente en terremotos, organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Mediante un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP), detalló que el INIFED participó en la cuarta Reunión del Grupo Internacional de Expertos en Infraestructura Escolar de la OCDE, en Auckland, Nueva Zelanda, que concentró a expertos de Reino Unido, Japón, Noruega, Grecia, el país anfitrión  y, como único representante, de América Latina, México.

“En esta reunión auspiciada por la Organización para la Cooperación de y el Desarrollo Económico, OCDE, se reconoció que no hay país, que en este momento esté invirtiendo tantos recursos para la rehabilitación de planteles educativos como México, a través del Programa Escuelas al CIEN, implementado en esta administración,” explica Gutiérrez de la Garza.

Escuelas al CIEN fue muy bien recibido por la comunidad internacional, porque es un programa  inteligente que hace de la participación social un elemento determinante para garantizar la correcta aplicación de los recursos, a través de los Comités de Mejoramiento de la Infraestructura Educativa, integrados por padres de familia en cada uno de los planteles,  práctica que pudiera implementarse en otros países.

Finalmente, el comunicado detalla que México está siendo considerado como el enlace para extender la invitación a unirse al Grupo Internacional de Expertos en Infraestructura Escolar a otros países de América Latina como Chile y Brasil.

Facebook Comentarios
Erick Juárez Pineda

Erick Juárez Pineda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • 60% de mexicanos cree que la I.A. es fundamental para su futuro profesional

    Compartir 0 Tweet 0
  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA