sábado, junio 14, 2025
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
Sin resultados
View All Result
Sin resultados
View All Result
Home Actualidad

Programas de apoyo para jóvenes “aislados y dispersos”, señalan docentes

por Héctor Rojas
27 febrero, 2014
en Actualidad
Programas de apoyo para jóvenes
Share on FacebookShare on Twitter

Programas de apoyo para jóvenes

“Existe en la actualidad una serie de programas orientados a ayudar y a apoyar al joven estudiante que cursa el bachillerato en nuestros planteles, con buenos contenidos y excelentes  intenciones en cada uno de ellos, la problemática que presentan es que todos, funcionan de manera dispersa y aislada y en la mayoría de los casos, sin estándares de control por parte de la administración de la institución”, así lo plantearon los maestros Librado Pérez Aguilar y Lia Marina Rivas Alonso, al presentar su propuesta en el foro, región dos, el cual pasó revista al modelo educativo de la Educación Media Superior.

En este foro celebrado el pasado 25 de febrero en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, los docentes propusieron fortalecer los programas dirigidos a los jóvenes que estudian la EMS, ya que estos aunque tienen “excelentes intenciones” se encuentran desorganizados y dispersos.

El objetivo de esta propuesta, presentada de forma conjunta por docentes que se desempeñan en el CBTis 103, es la de “rescatar los principales conceptos de estos programas oficiales e insertarlos en una asignatura que llevaría por nombre JOVENES TUTORIAS CONSTRUYE T, para oficializar los contenidos de los programas” como el Sistema Nacional de Tutorías Académicas (SINATA), Sistema de Alerta Temprana (SIAT), CONSTRUYE T, entre otros.

El objetivo de reconfigurar estos programas y agruparlos en una materia con valor curricular, según advirtieron los expositores, se buscará una disminución de los índices de reprobación y deserción escolar; por ende, una mejora en la eficiencia terminal.

Consulta la ponencia completa aquí.

Facebook Comentarios
Héctor Rojas

Héctor Rojas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • En duda, la mejora de aprendizajes con ChatGPT

    Compartir 0 Tweet 0
  • Entran en operación en las 262 mil 547 escuelas del país los lineamientos para el fomento de alimentos saludables: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • La Inteligencia Artificial es un reto para el Sistema Educativo Nacional y los procesos de enseñanza: SEP

    Compartir 0 Tweet 0
  • Sheinbaum cancela reforma a la Ley del ISSSTE, pero "mantiene beneficios para el magisterio"

    Compartir 0 Tweet 0
  • Mujeres frente al cambio climático y la toma de decisiones

    Compartir 0 Tweet 0

Educación Futura

CDMX

555555555

contacto@educacionfutura.org

  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA
  • Directorio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Publicidad
  • Apoya a EF
  • Súmate a EF
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Saberes
  • Formación Cívica
  • Tecnología / IA